EN POCAS PALABRAS…
La reactivación económica
Decía hace poco el presidente peruano Alan García de que debemos aprovechar la crisis de los demás para impulsar el crecimiento y organizar nuestras economías. Me di cuenta en la víspera del Día de las Madres que la reactivación económica del país empezó con buen pie. Transcurrido el período electoral del 16 de mayo, palpé transitando por la ciudad de Santo Domingo el gran dinamismo y movimiento de la gente comprando el regalo de su predilección para obsequiárselo al ser más querido. Dije en mi interior que no tenía que recurrir a investigar los indicadores económicos del Banco Central para darme cuenta del fin de la crisis que afectó no solamente a la economía dominicana sino la economía mundial. La semana pasada un grupo de empresarios entrevistados en el “Listín Diario en la Globalización” expresaban satisfacción por la estabilidad macroeconómica y la reactivación del consumo. El índice Presidente (me refiero al consumo de la cerveza Presidente), y al que llamo como uno de los más acertados instrumentos de referencia de medición en nuestra economía, que según fuentes de la industria, muestra un mejoramiento significativo en el consumo de dicha bebida en el país. Los empresarios galardonados del Conapei que asistieron a dicho encuentro periodístico, dijeron sentirse optimistas con el desempeño de la economía después de acusar ésta una disminución en el crecimiento, derivado principalmente al clima recesivo global. Hay que reconocer, no obstante, la prudencia y cautela con que actuaron las autoridades económicas del Gobierno en adoptar medidas económicas anticíclicas que evitaron tener que acarrear un deterioro peligroso de nuestros principales indicadores económicos y sociales en el período de crisis.