Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EN POCAS PALABRAS…

La venta de Refidomsa

Avatar del Listín Diario
Juan Guiliani CurySanto Domingo

La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) fue un proyecto de empresa mixta de capital nacional y extranjero (50%-50%) entre la multinacional anglo-holandés Shell International Petroleum y el Estado dominicano germinado en la primera administración del presidente Joaquín Balaguer (1966-70) cuando se acordó la construcción de una refinería de petróleo cuya capacidad de procesamiento es de aproximadamente 30 mil barriles diarios de petróleo, cubriendo actualmente el 25% de las necesidades del país. Fue y quizás sigue siendo una de las principales experiencias privatizadoras parciales de éxito en el país. Refidomsa tuvo en muchos años abasteciéndose de sus importaciones de semicrudo de los beneficios que representó el denominado Acuerdo de San José suscrito con México y Venezuela. Este Acuerdo establecido en 1980, hoy prácticamente en desuso, abarcaba como clientes a Centroamérica y una parte de los países del Caribe. De la factura que se cobraba reservaba un 20% para destinarlo al desarrollo de proyectos energéticos en la subregión. La llegada al poder en Venezuela del presidente Hugo Chávez Frías, sin embargo, marcó el inicio de una nueva era en las relaciones petroleras con el Caribe y Centroamérica. Chávez en un gesto político de solidaridad con los pequeños países caribeños y centroamericanos fundó un nuevo modelo de relaciones estratégicas al que llamó Petrocaribe, y en donde se concede un tratamiento preferencial no en precios, pero sí en modalidad de pagos y facilidades amortizables hasta 25 años, 2 de gracia y 1% de interés, siempre y cuando el barril de petróleo sobrepasara cierta franja de precios en los mercados internacionales. Al retirarse la anglo-holandesa Shell International Petroleum de gran parte de sus intereses en el país, surgió la necesidad de parte del Estado dominicano de tener un nuevo socio que le aporte capital, seguridad y estabilidad en el suministro y experiencia en la industria. La decisión de vender el 49% accionario de Refidomsa a Venezuela se enmarca dentro de una visión continental estratégica que no sólo abarca una transacción comercial ventajosa para el país, sino además acuerdos de cooperación bilateral en materia de hidrocarburos, comercio, producción económica solidaria, medio ambiente y otras áreas de interés desarrollista.

Tags relacionados