CON MIS OJOS

Las medidas: la espera continúa

Avatar del Listín Diario
María Isabel SoldevilaSanto Domingo

Quienes nos hicimos la idea de que el jueves el presidente de la República indicaría a directores de medios de comunicación las propuestas de solución a la crisis económica actual, tendremos que esperar unos días más. ¿Qué esperábamos muchos y muchas escuchar el pasado jueves? Más que estrategia, queríamos táctica. Los grandes rasgos de la propuesta en que cree Leonel Fernández los habíamos escuchado en la cumbre de la FAO, a inicios de junio. En ese contexto Fernández habló de lo que entiende son las causas de la crisis, hizo un giro a la izquierda para calificar de “capitalismo de casino” al que ha hecho subir los precios del petróleo y planteó la necesidad de solidaridad entre las naciones , la urgencia de cooperación e integración de América Latina y el mundo para enfrentar la crisis. “Creo que hay que incrementar los fondos disponibles por parte de los organismos multilaterales, los 1,200 millones de dólares de que dispone el Banco Mundial, hasta ahora para atender a las necesidades de los países nos parece una buena iniciativa pero insuficiente”, dijo Leonel Fernández entonces. Por eso, como ya conocíamos la situación internacional, habíamos leido por doquier sobre sus causas y sobre sus posibles consecuencias, como ya conocíamos el lema de que las crisis pueden ser oportunidades, nos esperábamos que el Presidente enumeraría las propuestas de cambio. Pero no fue así. Sus propuestas, aunque interesantes y con una visión de Secretario General de las Naciones Unidas, no son las que espera un país en el que vivir se hace cada vez más un acto de fe. Porque, ¿qué representa para una señora que mantiene con un sueldo de doméstica a dos hijas y un nieto que su Presidente le ofrezca “la creación de un bloque de los 57 países afectados para exigir a los productores de petróleos invertir una parte de las ganancias obtenidas por las compras adelantadas de petróleo, de manera no regulada”? Y la idea es buena, la unión, ya lo hemos visto con Europa, da sus frutos, pero no da garantía alguna de solución. ¿Qué puede pensar una médica, que con especialidad y sudores junta 30 mil al mes cuando su primer mandatario le habla de “la gestión ante el congreso norteamericano para respaldar los esfuerzos de disminución de los contratos petroleros especulativos, que se haría a través de los oficiales de origen dominicano electos, y una representación del Congreso Nacional, que viajaría a los Estados Unidos, quienes manifestarán la preocupación y de manera particular gestionarían un mejor trato económico para la República Dominicana”? Significa poco, muy poco. Yo, como soy optimista, también creo que la crisis puede ser una oportunidad. Siempre y cuando se enfrente... de frente. mariasoldevila.blogspot.com

Tags relacionados