¿Por qué son importantes los sapos?

Avatar del Listín Diario
Omar Shamir ReynosoSanto Domingo

Aunque no gozan de la simpatía de muchos seres humanos, los anfibios, palabra que proviene del griego amphi (ambos) y bio (vida) haciendo referencia a la doble vida acuática-terrestre que tienen, son especies abundantes en nuestro planeta: existen más de 6,000 especies descritas.

En la isla La Española existe un alto endemismo (de casi un 100%) de estos animales. Unas 76 especies, únicas en el globo, que las constituye en un tesoro ecológico relevante cuya protección nos concierne como nación.

Estos animalitos son responsables de mantener el control biológico de algunos insectos, como los mosquitos. Y contrario a los que muchos piensan, son indicadores de ambientes sanos: no, no significa que sea un lugar de príncipes azules y princesas rosas, sino un bosque bien conservado y un ecosistema sano, sin olvidar esos melódicos sonidos que ambientan escenarios que evocan a paz, tranquilidad y armonía.

Este grupo de animales, que han habitado el planeta desde hace más de 300 millones de años, se ven hoy en día amenazados: pérdida de hábitat, contaminantes, aumento en la radiación UVB, introducción de especies invasoras, cambio climático (con efectos ya evidentes, como el adelanto en la época de reproducción motivado por el aumento de la temperatura, la desecación temprana de las masas de agua, con la consiguiente muerte de las larvas que no tienen tiempo de completar su metamorfosis, etc).

Tags relacionados