GEOGRAFÍA
Presentan cuentos dramatizados
CENTROS EDUCATIVOS RECIBEN LOS CUENTOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA POR PARTE DE PLAN LEA Y FUNDACIÓN PROPAGAS
Comprometidos con la conservación de los recursos naturales del país, el programa educativo Plan LEA de Listín Diario y la Fundación Propagas realizaron una serie de presentaciones de Los cuentos de la reserva de la biosfera, en centros educativos de Santo Domingo y Baní. Estas presentaciones forman parte de las actividades de cierre de la XVII edición de Semana de la Geografía, que este año tuvo como tema central “Cambio climático”. Los centros educativos que pudieron disfrutar de las presentaciones son las escuelas Madame Germanie, Francisco del Rosario Sánchez y España, en Santo Domingo, y el Centro educativo Juan Pablo Duarte, en Baní. La obra también fue presentada en el colegio Nuestra Señora de La Altagracia, en Santo Domingo. Durante las actividades, cargadas de fantasía, naturaleza e infancia, más de 900 niños de los centros visitados pudieron disfrutar de una divertida y educativa presentación dramatizada de los cuentos que describen estos tres tesoros que son iconos de nuestro sistema natural de áreas protegidas. Los cuentos son titulados “Cuando el viento habla”, de María Amalia León de Jorge; “Tambores y misterios al pié del guayacán”, de Natacha Calderón Cabral, y “Es la tierra más hermosa que ojos jamás hayan visto”, de María Teresa Ruiz de Catrain. La actividad contó con la coordinación de la Regional 15, como un regalo de fin de año escolar y un aporte al conocimiento de los niños de estos centros. SOBRE LOS CUENTOSLos “Cuentos de la reserva de la biosfera” son tres joyas educativas enfocadas en los Parques Nacionales: Jaragua, Bahoruco y Enriquillo, dirigidos a niños de 6 a 13 años de edad. Además de los libros, la colección incluye tres documentales sobre la Reserva, especialmente dirigidos a jóvenes y niños con la intención de crear en ellos conciencia sobre la importancia de conservar los recursos naturales. A través de los cuentos, se busca promover una cultura de valores, un acercamiento a nuestra biodiversidad y una profunda reflexión acerca de nuestra identidad y el compromiso al que nos vemos llamados.