Listin Diario Logo
22 de marzo 2023, actualizado a las 04:58 p. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
Plan Lea - Tema de Portada miércoles, 22 de marzo de 2023

Festival Aves Endémicas 09

  • Festival Aves Endémicas 09

Santo domingo.- La Española o Hispaniola es una isla muy especial, que alberga una extraordinaria biodiversidad que incluye 306 especies de aves. De estas, 23 especies se encuentran globalmente amenazadas, incluyendo 1 En Peligro Crítico (CR), 4 En Peligro (EN), 9 Vulnerables (VU) y 9 Casi Amenazadas (NT).

Actualmente se conocen 31 especies endémicas y 15 se encuentran en peligro de extinción, debido a limitaciones de espacios, carencia de mecanismos apropiados para defenderse de depredadores, crecimiento humano; destrucción, fragmentación y perturbación de su hábitat; introducción de depredadores, cacería, colecta de huevos y captura para mascota; así como contaminación química.

Las amenazadas son: el gavilán de La Española, la cúa, el pico cruzado, el zorzal de la Selle, la cotorra, el perico, el chirrí de Bahoruco, el chirrí de la cordillera Central, el cuervo, la perdíz coquito blanco, la cigu¨ita aliblanca, el cao, el torico, el papagayo y el cuatro ojos cabeza gris.

Una manera de conservar las aves es conociéndolas, ya sea en el campo, en el patio de la escuela, en el parque o en cualquier lugar donde se encuentren. También se puede conocer sobre ellas a través de la lectura, de la observación de dibujos y fotos o al escuchar sus cantos.

Una gran oportunidad para desarrollar un programa sobre la conservación de las aves es celebrando el “Festival de las Aves Endémicas”, el cual se celebra del 22 de abril al 22 de mayo de cada año, por iniciativa de la Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe.

El primer día coincide con el Día de la Tierra y el último con el Día de la Biodiversidad, así que los motivos para celebrar son muchos y el tiempo bueno, al menos para iniciar. Para “celebrar las aves” de manera que permanezcan por siempre en el planeta, es necesario que trabajemos en dos grandes aspectos: a) minimizar la vulnerabilidad de las especies en sí mismas, y b) reducir los impactos generados por la gente.

Para lograr lo primero (a) se necesita crear corredores ecológicos, que permitan el desplazamiento de las aves; erradicar depredadores y evitar la incursión humana en lugares claves.

Para lograr lo segundo (b) es necesario ordenar el territorio; planificar el crecimiento humano y el desarrollo de infraestructuras; evitar la canalización de humedales; reforestar con especies nativas y endémicas; detener la destrucción, fragmentación y perturbación de los hábitats y restaurar los ya degradados; proveer alternativas a la extracción de leña y carbón; erradicar depredadores animales; prohibir la cacería y la captura de especies en peligro, así como la colecta de huevos; controlar las poblaciones de aves introducidas y la contaminación por plaguicidas; aplicar leyes y los mecanismos que regulan los usos; incentivar la conservación; establecer programas de investigación, monitoreo, conservación, vigilancia y educación ambiental; incluir en el currículo escolar el tema de la conservación de los recursos de la biodiversidad, y promover la observación de aves como actividad ecoturística con participación comunitaria.

(+) CELEBRA JUNTO A NOSOTROS EL FESTIVAL

Como cada año, el Grupo Jaragua celebra junto a múltiples grupos locales el “Festival de las Aves Endémicas”. Diferentes actores han apoyado la actividad en diferentes momentos, como BirdLife International, la Fundación MacArthur y AAGE V. Jensen Charity Foundation, entre otros. Te invitamos a celebrar este festival, desde el 22 de abril hasta el 22 de mayo, en cada escuela, en cada parque, en cada espacio compartido, incluso en la Feria del Libro 2009, donde estaremos junto al Plan LEA y LISTÍN DIARIO.

¡Celebremos la vida de las aves! ¡Celebremos tu vida!


Más en Plan Lea - Tema de Portada