Ofrecido por

Mastercard avanza hacia pagos en línea sin necesidad de datos de tarjetas y contraseñas

Tomás Alonso

Tomás Alonso, representante país de Mastercard para República Dominicana y Haití.

Con el compromiso de evolucionar hacia productos innovadores que faciliten de manera segura las transacciones económicas, Mastercard sigue revolucionando el ecosistema del servicio de pagos, tanto a nivel global como en el sistema financiero de la República Dominicana.

Los pagos en línea se incrementan y en cinco años la tendencia es hacia el pago sin introducir número de tarjetas y contraseñas, así lo afirmó el representante país de Mastercard para República Dominicana y Haití, Tomás Alonso, en una entrevista concedida a Listín Diario.

“Nuestro objetivo al final es llevar la economía digital o llevar las finanzas de la forma más simple y segura a todos los dominicanos, sean personas, empresarios, microempresas o grandes corporaciones”, expresó Alonso indicando que hace 4 o 5 años casi no había transacciones sin contacto o “Contactless”, sin embargo en la actualidad más del 70% de las operaciones se realizan sin contacto.

Alonso asegura que la tendencia es a seguir desarrollo innovaciones que faciliten los pagos y explicó que Mastercard se propone que para el 2030 ya se pueda pagar en línea sin introducir manualmente los datos de la tarjeta y sin contraseñas y dijo que será gracias a dos tecnologías importantes: la tokenización, que definió como el “chip de internet”, y la autenticación.

El ejecutivo explicó que con estas tecnologías se busca ofrecer un producto fácil y seguro. “¿Cómo sabemos que la persona que está comprando por internet, de verdad es la persona que dice ser? Ahí nos servimos de atenticación pasiva, que la persona no se da cuenta de lo que está pasando”; eso, explica Alonso, se logra por su comportamiento de consumo “si compra el mismo celular, en el mismo comercio, los mismos montos”.

Tomás Alonso

Tomás Alonso

Expuso que ya, las y los dominicanos utilizan productos de pagos con la tecnología como la tokenización y citó las billeteras electrónicas, Apple Pay y Google Play. “Eso permite hacer que el uso de tu tarjeta, de forma segura, esté en el móvil”, enfatizó.

Al responder la pregunta de si se prevé la eliminación de las tarjetas físicas, Tomás Alonso refirió que en lo que Mastercard se enfoca en dar opciones al consumidor para que pueda disfrutar de productos que les permitan pagar donde quieran, cuando quieran y como quieran, de manera segura.

“Estar siempre bien cerca del tarjetahabiente, escucharle y darle lo que necesita. Las nuevas generaciones dicen que el celular es una extensión de su mano, entonces estamos en el celular”, señaló el ejecutivo afirmando que la empresa siempre va a estar en consonancia con las necesidades de los consumidores y de sus socios en el mercado financiero.

Expuso que, bajo esa premisa y para facilitar los pagos, ya en algunos países de América Latina están implementando el pago con el reconocimiento de las manos. “En algunos países, lo tenemos con la palma de la mano, solo poniendo la palma de la mano, se va a poder pagar. Entonces, si van a desaparecer o no las tarjetas va a depender de lo que quiera el consumidor”, enfatizó.

Colaboración Mastercard-Gobierno

Durante la entrevista concedida a Listín Diario, Tomás Alonso refirió el nivel de colaboración que mantiene con el Gobierno dominicano en materia del uso de tarjeta para el pago de subsidios (como el bono navidad), inclusión financiera, ciberseguridad, facilidades para las Mipymes, entre otros temas.

Detalló que vienen colaborando con el sector gubernamental en digitalizar, traer eficiencias, y mayor comodidad en diversos ámbitos de la economía y la vida de los dominicanos. Destacó el convenio con el Gobierno, a través del Banreservas, para el pago del Bono Navideño, una tarjeta que dijo cuenta con la tecnología contactless.

Sostuvo que han firmado con el Gobierno un acuerdo de desarrollo digital, el Digital Country Partnership (en inglés), donde una de las vertientes más importantes es cómo seguimos apoyando con temas de ciberseguridad y el otro tema, muy importante, que me gustaría resaltar y a veces por obvio es el que menos se hace, es la educación de la gente para la prevención de fraudes y estafas”, apuntó Alonso.

Refirió que trabajan de la mano del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para el lanzamiento de un portal llamado Pymes Más, donde los pequeños empresarios y las micro pueden conocer desde cuál es la oferta de productos por parte de Mastercard, con los distintos bancos aliados, y también educación financiera, cursos de prestigiosas universidades, e información que les ayudan en las diversas facetas de desarrollo de su negocio.

Tomás Alonso

Tomás Alonso

Diversidad de los productos

Al referirse a la población de adultos mayores que muchas veces tienen problemas para el dominio de las innovaciones tecnológicas, Tomás Alonso aseguró que Mastercard ha diversificado sus productos en función de las necesidades particulares de cada uno de los segmentos poblacionales.

“Por ejemplo, en algunos países de Latinoamérica tenemos productos desarrollados justamente para esta población, pues más mayor, como la Tarjeta Ciudadano de Oro en Costa Rica, que tiene una serie de atributos y una propuesta de valor destinada a esta población específica. También tenemos productos, incluso aquí en República Dominicana para las personas, que bien por condiciones naturales o a veces por la vejez, tienen discapacidad visual para poder ver bien las tarjetas o distinguir unas de otras, tenemos las tarjetas táctiles o o Touch Card”, explicó Alonso.

Agregó que estas tarjetas tienen en el lateral una pequeña hendidura que deja saber si es una tarjeta de crédito, de débito, solo tocándola. “Ese es el tipo de soluciones que Mastercard impulsando, no podemos dejar a nadie fuera de la economía digital, da igual la edad, la geografía, o cualquier otro tipo de preferencia, hay que tenerla en cuenta”, planteó Alonso.

Tags relacionados