Las vuvuzelas, condenadas por su sonido, y ahora por difundir gérmenes
Las vuvuzelas, las largas trompetas cuyo sonido llenan los estadios del Mundial de Sudáfrica, son acusadas ahora de difusoras de gérmenes, según una clínica sudafricana, mientras su popularidad sigue traspasando fronteras y su sonido podría invadir las calles de Polonia. "Un instrumento de hinchas cómo las queridísimas vuvuzelas pueden desafortunamente extender saliva y gérmenes de individuos enfermos a gente en zonas con mucha densidad de individuos y puede infectar de enfermedades como la gripe", dijo Pete Vincent, de la clínica Netcare Travel Clinics. La advertencia supone un nuevo punto negro para estos instrumentos, que fueron objeto de polémica en el inicio de la competición por su sonido, del que se quejaron jugadores y técnicos, pero que fueron defendidas por la FIFA y las autoridades locales. La vuvuzelas se han hecho tan famosas que en Polonia que los sindicatos han anunciado que las utilizarán en sus manifestaciones previstas a partir de otoño. "Sobre el otoño, estaremos armados con esas trompetas", dijo al diaro Metro Grzegorz Ilka, de la organización sindical OPZZ, quien aseguró que "las daremos a nuestros miembros antes de las manifestaciones. Cerca de 200 a 300 serán suficientes para una manifestación de entre 7.000 a 10.000" personas. Tal vez los polacos quieran ir ensayando de cara a su Eurocopa que acogerán en 2012, tomando ejemplo de los hinchas sudafricanos en este Mundial, en que la seguridad dentro y fuera de los estadios volvió a salir a primer plano este jueves. La policía sudafricana afirmó este jueves que va a reforzar su dispositivo de seguridad para el partido de octavos de final del torneo mundialista entre Alemania e Inglaterra el próximo domingo en Bloemfontein (centro). "Sabemos que ha habido cierta animosidad entre los dos equipos en el pasado y evidentemente, tendremos eso en cuenta en nuestro despliegue", declaró a AFP la portavoz de la policía nacional, Sally de Beer. "Podría haber un poco de tensión entre los aficionados de los dos equipos. La policía considera que el perfil de los dos equipos implica que se tengan que reforzar las medidas de seguridad para el partido", añadió. Sudáfrica ha reclutado a unas 44.000 personas suplementarias para reforzar la seguridad de los partidos y los aficionados en esta primera Copa del Mundo en territorio africano. También ha creado una serie de tribunales especiales para juzgar rápidamente delitos y faltas relacionados con el Mundial, la mayoría pequeños delitos. Precisamente, dos hermanos mexicanos y un estadounidense fueron multados por haber protagonizado una invasión de campo el martes en el partido del Mundial de fútbol de Sudáfrica que disputaron México y Uruguay, según la prensa local. Los tres fueron condenados por un tribunal a pagar 500 rands (66 dólares, 54 euros) por los hechos, ocurridos durante el Uruguay-México (1-0), disputado en el estadio Royal Bafokeng de Rustenburgo, según dijo el portavoz policial Junior Metsi al The Times. Los tres invasores de campo saltaron las barreras que separan las gradas del estadio en la segunda parte del partido, en el que la 'Celeste' se impuso con un gol del delantero Luis Suárez (43). Sudáfrica se está tomando muy en serio la seguridad en los estadios del Mundial, cuyas denominaciones están sirviendo para homenajear a líderes de la lucha anti-apartheid. El estadio Moses Mahbida de Durban, el Peter Mokaba de la ciudad norteña de Polokwane, son algunos ejemplos, junto al Soccer City de Johannesburgo, que albergó el partido inaugural y acogerá la final del Mundial, y que, llamado antes FNB Stadium, fue el primer lugar en que Nelson Mandela se dirigió a la nación tras ser puesto en libertad en 1990.