Encuentro 

Clínica Universidad de Navarra presenta su modelo médico y académico

Medicina 

  • La actividad reunió a líderes del sector salud, aseguradoras, académicos y medios de comunicación.
Felipe Calvo y José María Gutiérrez de Cabiedes.

Felipe Calvo y José María Gutiérrez de Cabiedes.Cortesia de los anfitriones

Como parte de su estrategia de crecimiento y colaboración internacional, la Clínica Universidad de Navarra (CUN) celebró en República Dominicana una actividad dirigida a la comunidad médica, directivos de aseguradoras, asociaciones de pacientes y medios de comunicación. 

El objetivo fue presentar su modelo médico académico y compartir sus últimos avances en medicina personalizada, diagnóstico precoz y terapias de última generación, como la protonterapia.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Diplomático del Hotel El Embajador, en Santo Domingo, y contó con la participación de una delegación de la CUN encabezada por el Dr. Felipe Calvo, especialista en Oncología Radioterápica y pionero en terapias con protones, y José María Gutiérrez de Cabiedes, director de Desarrollo Corporativo y director ejecutivo del Cáncer Center de la institución.

Miguel García San Emeterio, Yuriy Kvasnytskyy, José María Gutiérrez de Cabiedes, Felipe Calvo, Pablo López Coto y José María Sangrador.

Miguel García San Emeterio, Yuriy Kvasnytskyy, José María Gutiérrez de Cabiedes, Felipe Calvo, Pablo López Coto y José María Sangrador.Cortesia de los anfitriones

Durante la actividad, se anunció el interés de la Clínica en establecer alianzas de referencia clínica y facilitar el acceso de pacientes dominicanos a tratamientos complejos a través de acuerdos con centros médicos y aseguradoras locales.

El encuentro abrió nuevas vías de colaboración y fortalecimiento de alianzas con actores clave del ecosistema de salud dominicano. El Dr. Felipe Calvo destacó los avances que las terapias de precisión han traído a los pacientes oncológicos en las últimas décadas. Al presentar el caso de la Unidad de Protonterapia del Cáncer Center, subrayó: “Vivimos un futuro esperanzador que ya es real: los protones permiten acertar sin dañar, ya que ofrecen enormes beneficios clínicos con pocos o ningún efecto secundario”.

Tags relacionados