CRÓNICA LIGERA

Encuentros interactivos

Avatar del Listín Diario
Ana Mercy OtáñezSanto Domingo

¡Hola! Buenos días, con la bendición divina nos reencontramos esta semana. El pasado miércoles presenté un nuevo proyecto junto a mi amiga y socia Lady Reyes, al que hemos denominado “Encuentros interactivos”, con el cual ambas buscamos aportar al desarrollo de la comunicación y los entes que en ella actúan. La idea surge de las diferentes situaciones que nos había tocado vivir a ambas, de acuerdo a donde estuviéramos posicionadas, ella como editora de la sección Vida & Estilo del matutino El Día y yo como columnista y relacionista público. Simplemente queríamos tener un espacio para discutir los temas de sobremesa en actividades propia de esta carrera. Ya materializado, presentamos el primer encuentro con el tema: “Relacionistas públicos y periodistas: actores esenciales para una comunicación efectiva y puntual”. Bajo la ponencia del reconocido consultor en comunicación estratégica, funcionario de comunicación corporativa y editor de publicaciones periodísticas y corporativas para marcas líderes en el sector privado y público de nuestro país, Melvin Peña. El tema nos entusiasmó y nos mantuvo activas día y noche por más de tres semanas, y es que nadie pensó que pudiéramos juntar en un mismo espacio a los representantes de las principales empresas de relaciones públicas, aun reconociendo todos lo necesario y urgente que era. En esta primera versión unimos a destacadas editoras y productoras de televisión, así como a periodistas y a los relacionistas públicos, iniciando con los profesionales que cubren la fuente social, a la cual ambas pertenecemos, sabiendo que debemos hacer lo mismo con otras fuentes… Ver aquel conglomerado junto podía hasta dar “grima”, sin embargo “La sangre no llegó al río”, lo que si se vio afectado fue el guión o programa a seguir, este perdió su rumbo, (claro, para bien), al disertante hacer una simple pregunta: ¿Qué aman y que odian los periodistas de los relacionistas públicos? Eso bastó para encender la interacción…sin insultos, ni palabras descompuestas se hizo el desahogo. Justo lo que nos hacía falta, pues el mismo sirvió de “tips” para los relacionistas, razón que nos llevará a una mejor relación y creo que nos acercó un poco más. Aparte de Peña, otras panelistas fueron Maribel Lazala, Jacqueline Ventura, quienes expusieron su punto de vista periodístico desde la perspectiva editorial, mientras que Yaira Cassó lo abordó desde el ángulo televisivo. Maribel, enumeró las acciones más difíciles con lo que debe lidiar: los emails, el envío de notas de prensa duplicada y las llamadas; Jacqueline, expuso sobre la presión y tensión con la que se trabaja el periodismo local, así como lo que implica hoy día el negocio de los periódicos, resaltando ambas que cada medio tiene su esquema. Mientras que Yaira lo presentó desde la posición televisiva.

Tags relacionados