La Hora del Té
Desfile a favor de la Fundación Sur Futuro
MELBA SEGURA DE GRULLÓN, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN, TRABAJA A FAVOR DEL SUR
Melba Segura de Grullón es una mujer muy especial, dotada de una sensibilidad poco común que se percibe de inmediato. Esta cualidad le ha llevado a trabajar desinteresadamente en la Fundación Sur Futuro, promoviendo el desarrollo y bienestar social de las comunidades de la región sur a través de acciones de desarrollo, como el fortalecimiento de las capacidades locales, la educación, la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. “Me dejo guiar por Dios, tengo el respaldo divino”, afirma doña Melba, quien trasmite una profunda paz interior, que solo siente quien transita por los caminos de la fe, al participar como invitada a la Hora del Té de LISTÍN DIARIO, acompañada por los miembros del Consejo Directivo de la Fundación: Kathia Mejía, Domingo Marte, Norma de Vargas, Zoila de Kalaf y Jerry Dupuy, quienes conversaron en el Salón Arturo J. Pellerano Alfau con sus anfitrionas, Rosanna Rivera, directora de Revistas y Comunicaciones; Magnolia Kasse, editora de Las Sociales; y Celeste Pérez, encargada de Relaciones Públicas. En noviembre próximo la Fundación Sur Futuro arribará a su décimo aniversario, cumpliendo cabalmente su misión de propiciar la transformación económica y social de las comunidades de la zona sur, motivo por el cual este 20 de mayo el Intercontinental Miami será el escenario para que el reconocido diseñador Oscar de la Renta presente personalmente su colección de otoño 2011, en un exclusivo desfile de modas a beneficio de la fundación. Esta importante actividad, además de ser canal para la captación de donaciones a favor de los proyectos de Sur Futuro, permitirá dar a conocer a escala internacional la hermosa labor que se desarrolla con los fondos que perciben, muchos de ellos de entidades extranjeras. Responsabilidad:El orgullo que profesa Melba Grullón por su pueblo ha contagiado a toda la comunidad y ha trascendido los límites de la región sur para llegar a ser parte de todos los dominicanos. Y es que Sur Futuro está presente en todo lugar que un ser humano necesite ayuda, soporte y orientación. Recientemente se convirtió en un importante centro de acopio para ayudar el pueblo haitiano después del implacable terremoto que afecto la vecina nación. “Nosotros hemos logrado aunar voluntades más allá de diferencias políticas o religiosas”, nos relata doña Melba, al comentar sobre el fenómeno de apoyo que volcó Sur Futuro para las colaboraciones con Haití. La credibilidad y transparencia con la que la institución se ha manejado a lo largo de estos diez años la ha hecho merecedora del respeto del pueblo dominicano y entidades extranjeras que creen en este proyecto, porque los resultados son palpables en la árida zona sur del país. ‘Siempre quise ayudar a mi gente’ Sur Futuro cuenta con una plantilla de 100 empleados, compuesta por técnicos y personal administrativo calificado y dedicado que promueve asistencia financiera y técnica en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo social. Esto lo realizan con la participación intersectorial y comunitaria, identificando las necesidades junto al comunitario y, basado en ello, se elaboran los programas de apoyo. De este modo, los comunitarios se sienten parte del problema y de la solución, lo que crea un compromiso y responsabilidad al momento de la ejecución del proyecto, y fortalece la integración y hermandad en la comunidad. Fundación Sur Futuro enfoca su trabajo en cinco áreas: Educación y Cultura, Recursos Naturales y Agricultura, Generación de Ingresos, Infraestructura y Desarrollo Social, organizando con el esfuerzo conjunto de diversos actores varias actividades que han servido de base para el crecimiento de la región sur, así como al desarrollo de sus habitantes, promoviendo la educación como herramienta fundamental para lograr el desarrollo de las comunidades. Obras puntuales“Dentro del perfil de Sur Futuro, el desarrollo es una necesidad integral. Más allá de realizar obras puntuales, nos hemos convertido en una institución intermediaria catalizadora de procesos de desarrollo, tendiendo puentes entre las comunidades y grupos con carencias que buscan oportunidad y las entidades que tienen los recursos para ayudar a superar esta situación”, nos cuenta Domingo Marte, asesor miembro del Consejo Directivo. Para Sur Futuro el tema medioambiental es de suma importancia. Propicia iniciativas de desarrollo sostenible para la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales. En este sentido, el proyecto de manejo sostenible de tierra en las cuencas altas de la presa de Sabana Yegua está enfocado en trabajar para superar las condiciones de pobreza de sus habitantes a partir de un uso racional de los recursos naturales, lo que garantiza el aprovechamiento de agua para riego, consumo humano, generación hidroeléctrica y control de inundaciones a través de la promoción de prácticas adecuadas para mantener las funciones principales del suelo. Con la intención de crear conciencia y sensibilizar sobre los diversos temas ambientales que afectan a la sociedad, y entender el funcionamiento de la naturaleza y sus manifestaciones, al tiempo que se amplían los conocimientos sobre medioambiente y recursos naturales, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la fundación imparte el diplomado en Educación Ambiental, dirigido a docentes de diferentes niveles educativos, técnicos y líderes comunitarios. Monte BonitoProveniente de una familia de caficultores, doña Melba Grullón nos comenta que cada jornada de trabajo la inicia con una oración, y con evidente entusiasmo nos cuenta sobre el proyecto “Café Monte Bonito” , primera marca de certificación de República Dominicana, desarrollada con el acompañamiento del Consejo Dominicano del Café. Los requisitos de la marca de certificación Monte Bonito no solamente significan mejor calidad y precio, sino también beneficios ambientales en el paisaje cafetalero, derivados de la producción adecuada de un bien. bien comercializable a través del uso sostenible de los recursos naturales, con beneficios para la biodiversidad, para el mantenimiento de los servicios ambientales de los ecosistemas, la fijación de carbono y el mejoramiento de los medios de vida de las comunidades. Añoranza:“Desde niña recorría los cafetales de mi padre y vecinos, y observaba la pobreza en que vivían la mayoría de los productores. A mi corta edad no podía entender cómo a 15 minutos de mi casa, donde lo tenía prácticamente todo, la gente moría de hambre”. Estos recuerdos la motivaron a trabajar a favor de los caficultores. “Por eso este proyecto vale tanto para mí, siempre quise poder ayudar a esta gente”. Un sueno por realizar “llenar el sur de invernaderos, lograr que en el sur todo vuelvan hacer agricultores”. Sobre el desfileLas entradas están disponibles en la Fundación Sur Futuro, avenida 27 de Febrero esq. Abraham Lincoln, tercer nivel de Unicentro Plaza, 809 472-0611, www.surfuturo.org.