APERTURA

Parque Plaza Valerio con una nueva cara

SANTIAGO.- Los bancos del Parque Plaza Valerio, que tanto refugiaron sueños de libertad, carnavales y amores pendientes, fue inaugurado por la actual administración municipal. Con la asistencia de la gente del entorno y de antiguos habitantes de La Joya y Baracoa, que crecieron y amaron las áreas del parque, el obispo de la ciudad, Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, bendijo el parque donde se invirtieron 38 millones de pesos, según el cálculo del síndico José Enrique Sued. En la ceremonia, los historiadores Edwin Espinal y Robert Espinal abordaron el origen de la Plaza Valerio y la biografía del general Fernando Valerio, respectivamente. En el acto, Sued expuso que en su plan de trabajo prioriza el remozamiento de plazas públicas y el casco urbano. Así, según Sued, “contribuimos de manera valiosa con el rescate y acondicionamiento del ecosistema, garantizándole a la población acogedores espacios recreativos”. A juicio del síndico, la Plaza Valerio conjuga 3 valores. “Es patriótico por la honra al general Valerio, esta valiente espada que con arrojo y gallardía defendió el interés nacional contra las huestes haitianas”. Omar Ureña, presidente de la junta de vecinos del parque, agradeció la remodelación de la obra y destacó el esfuerzo de la organización en rescatar la emblemática área de la ciudad. El parque que honra la memoria del héroe de la batalla del 30 de Marzo, el general Fernando Valerio, así como a la coronela Juana Saltitopa, está cercado y cuenta con pista de patinaje, canchas, mesas de ajedrez y juegos infantiles. También un anfiteatro, espacio para caminar, una casa club para actividades de la vecindad y espacio para jugar volibol, basketball, entre otras disciplinas deportivas. Según Edwin Espinal, la construcción de un parque en Plaza Valerio fue resuelta por el Ayuntamiento el 15 de julio de 1941. Los trabajos se iniciaron en 1941 y en el plano original contó con un espacio de juegos para infantes, un edificio para la Estación de Policía y un pabellón para la Cruz Roja. Según Espinal la Plaza Valerio recobró su centenario nombre en 1961, “para mantenerse como una significativa estampa de nuestra ciudad.

Tags relacionados