Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

estados unidos

Este jueves el gobierno de Trump anunciará aranceles recíprocos

El mandatario republicano quiere imponer a los productos que entran a Estados Unidos desde otro país el mismo nivel de aranceles que ese país aplica a los productos estadounidenses exportados allí.

El presidente estadounidense Donald Trump habla con la prensa tras firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 10 de febrero de 2025.

El presidente estadounidense Donald Trump habla con la prensa tras firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 10 de febrero de 2025.AFP

Este jueves el presidente Donald Trump anunció a través de su red Truth Social, que firmará un decreto sobre aranceles recíprocos, en una escalada de la guerra comercial.

Han sido "tres semanas fantásticas, quizás las mejores que haya habido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!, escribió Trump este jueves, y añadió "Make America Great Again!!! (Hagamos que Estados Unidos sea grande otra vez), su lema de campaña.

El mandatario republicano quiere imponer a los productos que entran a Estados Unidos desde otro país el mismo nivel de aranceles que ese país aplica a los productos estadounidenses exportados allí.

La firma del decreto era esperada y marcará un nuevo paso en el uso generalizado de impuestos aduaneros por parte del nuevo presidente estadounidense para intentar reducir el creciente déficit comercial de Estados Unidos, o para obligar a otros países a hacer concesiones en sus relaciones con Washington.

El lunes anunció que llevará hasta 25 % los aranceles al acero, el aluminio y sus derivados que ingresan a Estados Unidos, independientemente de su país de origen, lo que incluye a naciones que antes estaban exentas como Canadá o México, sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC).

Canadá y México son dos de los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos. Sólo Canadá representó más del 50 % del aluminio importado al territorio estadounidense en 2024.

Estos materiales son usados intensivamente, por ejemplo, en la industria alimentaria en envases, así como en la industria automotriz para la fabricación de vehículos, o en la fabricación de maquinaria.

La imposición de los aranceles, que aumentarán los costos de importar estos metales a EE.UU., se produce a pesar de las advertencias de represalias de algunos líderes políticos en Canadá, así como de otros países.

Las empresas estadounidenses que dependen de estas importaciones también han expresado su preocupación, pero Trump ha dicho que sus planes impulsarán la producción nacional.

Estados Unidos depende de las importaciones para satisfacer la mayor parte de la demanda interna de acero y aluminio.

Las importaciones netas supusieron en 2023 más del 80 % del aluminio utilizado en EE. UU., según Morgan Stanley.

Por otro lado, las importaciones de acero representan una porción menor del consumo total, pero son vitales para algunos sectores como el aeroespacial, la fabricación de automóviles y la energía.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó los aranceles de "inaceptables" y dijo este martes que "los canadienses resistirán con fuerza y firmeza si fuera necesario".

Tags relacionados