vapeo
La edad media de vapeo es a partir de los 12 años, según alertó el Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Más del 54 por ciento de los adolescentes de entre 14 y 18 años ya han vapeado y entre los más pequeños, el 25.2 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 13 años ha usado alguna vez estos dispositivos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cigarrillos electrónicos representan un riesgo para la salud respiratoria.
El secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Oncología del Hospital General de Alicante, Bartomeu Massuti, alertó sobre el auge del vapeo entre los adolescentes y aseguró que la edad media de inicio de este hábito está en los 12 años.
"Estamos viendo cómo el vapeador, con su apariencia inofensiva, se ha instalado como dispositivo de inicio del tabaquismo entre los adolescentes. La edad media de inicio ya está en los 12 años en muchos casos y eso es extremadamente preocupante, porque supone el acceso temprano a la nicotina", destacó Massuati.
Según el Grupo, más del 54 por ciento de los adolescentes de entre 14 y 18 años ya han vapeado y, entre los más pequeños, el 25.2 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 13 años ha usado alguna vez estos dispositivos: "Esto implica que muchos menores entran en contacto con la nicotina incluso antes de la adolescencia", recalcó.
Igualmente, el GECP recordó que los cigarrillos electrónicos no están exentos de riesgo.
"La percepción de inocuidad es completamente errónea. La mayoría de estos productos contienen nicotina y otras sustancias tóxicas, algo que muchos desconocen. Lo más grave es que muchos de ellos ni siquiera lo indican en el etiquetado", indicó el jefe de Unidad de Tumores Torácicos, Genitourinarios y Melanoma del Hospital Clínico San Carlos, Jose Luis González Larriba.
FEMINIZACIÓN DEL CONSUMO
Asimismo, desde el GECP alertaron sobre la feminización del consumo. En el caso del tabaco, el 36.8 % de las adolescentes reconoce haberlo probado, frente al 30 % de los chicos. En el caso del vapeo, las cifras también son superiores: un 56.8 % de las adolescentes frente a un 52.5 % de ellos.
"Lo que estamos viendo es que hay mayor porcentaje de mujeres que de hombres en cuanto al uso del vapeador. Sí que es verdad que hay bastante controversia si realmente las mujeres tienen mayor facilidad de desarrollar cáncer de pulmón, por ejemplo, que los hombres, pero todavía no hay una relación concreta de que los va
