Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Bahamas afirma que continuará apoyando la misión multinacional en Haití

El ministro de Seguridad Nacional de Bahamas, Wayne Munroe, afirmó este jueves que continúa comprometido con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, en inglés) en Haití, a pesar de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El ministro de Seguridad Nacional de Bahamas, Wayne Munroe, afirmó este jueves que continúa comprometido con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, en inglés) en Haití, a pesar de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar más de 13 millones de dólares para la fuerza de seguridad internacional en el país francófono.

"Afortunadamente para la MSS en Haití, tuvimos otros donantes además de Estados Unidos, aunque ellos fueron uno de los principales", declaró Munroe en una rueda de prensa.

"El entrenamiento en Jamaica fue pagado por los coreanos, los japoneses suministraron ayuda. Hay otros países en el mundo además de EE.UU.", añadió el titular de Seguridad Nacional de Bahamas.

La MSS afirmó que continuaba con su labor "sin interrupciones", al destacar que "la única medida en el aire" era la "suspensión temporal" del desembolso de unos 13 millones de los dólares de los 15 millones que representan la contribución de EE.UU. a los fondos de la asignación especial de la ONU para el contingente.

Para Munroe, la participación de Bahamas en la MSS es necesaria porque la inestabilidad en Haití puede provocar un éxodo masivo de haitianos hacia las costas bahameñas.

"Tenemos que ser muy conscientes de que, si Haití degenera, puede producirse una salida de millones de haitianos en esta dirección. Consideramos necesario participar", aseveró el ministro.

A su juicio, "también redunda en interés de la seguridad nacional de Estados Unidos que haya un Haití estable".

El año pasado, un equipo de avanzada de seis miembros de la Real Fuerza de Defensa de Bahamas (RBDF, por sus siglas en inglés) fue desplegado para unirse a la MSS en Haití.

En este contexto, el Ministerio del Interior de Kenia informó este jueves sobre la partida de un nuevo grupo de 144 policías kenianos para sumarse a la MSS en Haití, liderada por Kenia y que ayuda a la Policía Nacional Haitiana en su combate contra las bandas armadas que siembran el caos en el país caribeño.

También el portavoz del Gobierno keniano, Isaac Mwaura, aseguró que la congelación de fondos estadounidenses no pondría en peligro las operaciones de la misión, ya que cuenta con fondos suficientes para sustentarse hasta el próximo septiembre.

La MSS, liderada por Kenia y con el visto bueno de la ONU, comenzó a desplegarse en Haití en junio pasado y hasta el momento cuenta con más de 900 efectivos de varios países con el objetivo de ayudar a frenar la violencia imperante en el país caribeño.

Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.