HAITÍ

ONU preocupada por los comicios

CRITICA EL SEGUNDO APLAZAMIENTO DE LAS ELECCIONES

El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon expresó ayer lunes su “profunda preocupación” por el nuevo aplazamiento a la segunda ronda de la elección presidencial en Haití y reclamó que se fije pronto una nueva fecha para los comicios.

Las autoridades habían fijado este domingo 24 de abril como fecha para los comicios pero la convocatoria fue aplazada y hasta ahora no se ha establecido un nuevo calendario.

Ban expresó su “fuerte apoyo a la disputa, sin nuevos aplazamientos, de las elecciones de 2015 y llama a todos los actores sociales de Haití a asegurar un pronto retorno al orden constitucional”, en un comunicado leído por su portavoz.

Los comicios presidenciales en Haití tuvieron lugar el 25 de octubre pasado pero ninguno de los candidatos obtuvo la mitad más uno de los votos, por lo que se convocó una segunda vuelta para diciembre, que fue aplazada, entre el candidato del gobierno Jovenel Moisés (que recibió 32.76% del voto) y el opositor Jude Celestin (25,29%).

El aplazamiento de diciembre fue denunciado como un “golpe de estado electoral” por la oposición que responsabilizó al entonces presidente Michel Martelly, quien concluyó su periodo el 7 de febrero sin que fuera elegido su sucesor.

El 14 de febrero el presidente del Senado Jocerlerme Privert asumió como presidente interino para un periodo de tres meses en el cual se esperaba se realizaran los comicios.

La primera ronda de las votaciones se celebró el 25 de octubre de 2015 y en ella los candidatos más votados fueron el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin.

(+) NO SE RESPETÓ EL ACUERDO POLÍTICO El presidente de la Cámara de Diputados de Haití, Chozer Chancy, acusó ayeral presidente interino de la nación, Jocelerme Privert, de no respetar el acuerdo político que contemplaba la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para este 24 de abril y la toma de posición el 14 de mayo. “El Parlamento no es responsable del retraso del proceso electoral. El Ejecutivo es el responsable por haber propuesto al Parlamento a un primer ministro que no es fruto del consenso”, dijo.

El pasado 6 de febrero, un día antes de que concluyera el mandato del expresidente del país Michel Martelly, el Ejecutivo y el Parlamento firmaron el acuerdo para buscar una salida a la crisis.

Tags relacionados