BRASIL

Los patronos favorecen un juicio a Dilma

LA SUPREMA ASUME LAS INVESTIGACIONES DE LULA DA SILVA Y RENUNCIA EL JEFE DE SEGURIDAD

A la calle. Sindicatos, movimientos sociales y la militancia del PT participaron ayer en una movilización en defensa de la democracia, de los derechos de los trabajadores y en contra de lo que llaman un golpe contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, en la Explanada de los Ministerios en Brasilia

A la calle. Sindicatos, movimientos sociales y la militancia del PT participaron ayer en una movilización en defensa de la democracia, de los derechos de los trabajadores y en contra de lo que llaman un golpe contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, en la Explanada de los Ministerios en Brasilia

El presidente de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Paulo Skaf, defendió ayer que el posible juicio político contra la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, sea realizado lo “más rápido posible”.

El presidente de la Fiesp, la más influyente patronal del país, resaltó que Rousseff “perdió el control” del país y es “incapaz” de gobernar, lo que, a su juicio, ha minado la confianza de los inversores.

Skaf también se manifestó a favor de que asuma el poder el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea de sucesión, en caso de que Rousseff pierda el cargo durante el proceso.

Los documentos de Temer Asimismo, elogió los documentos económicos elaborados por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), formación a la que pertenece Temer y que esta semana anunció su ruptura con el Gobierno.

“Si Temer sube (al poder), nace una nueva esperanza”, recalcó Skaf durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, en la que descartó formar parte en un eventual gobierno del actual vicepresidente.

El jefe de la patronal consideró que Rousseff y el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) deberían pedir “disculpas” por la grave situación económica que vive el país y los tildó de “populistas”.

Skaf criticó a aquellos que consideran que el juicio parlamentario con miras a la destitución de Rousseff es un “golpe” y recalcó que el proceso de ‘impeachment’ se encuentra “dentro de la ley”, para agregar que es “la nación la que está sufriendo un golpe”.

Cuestionado sobre los escándalos de corrupción que han salpicado a políticos y empresarios de Brasil, Skaf pidió “no generalizar” y precisó que la Fiesp condena “cualquier ilegalidad”.

“Tenemos que tener mucho respeto por el sector empresarial” y “naturalmente” aquellos que incurrieron en corruptelas o “cometieron errores los tienen que pagar”, agregó.

Jefe de seguridad El coronel Adilson Moreira, jefe de la Fuerza Nacional de Seguridad de Brasil, renunció a su cargo después de haber difundido una carta con duras críticas al Gobierno y a la presidenta Dilma Rousseff, informaron ayer fuentes oficiales.

La exoneración de Moreira, que era uno de los responsables por la organización del operativo de seguridad para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro en agosto próximo, entre otros asuntos, fue publicada ayer en el Diario Oficial. Aunque no se aclaran los motivos, el propio Moreira los explicó en una carta que envió hace unos días a otros miembros de la Fuerza Nacional de Seguridad, difundida ayer por la prensa local.

“Mi familia lo exige, pues no se precisa ser muy inteligente para saber que somos dirigidos por un grupo sin escrúpulos, incluyendo a la Presidenta de la República”, indica el coronel, quien añade que se siente “avergonzado” por esa situación.

Corte Suprema La Corte Suprema de Brasil decidió ayer que las averiguaciones relativas al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva quedarán bajo su jurisdicción, con lo que le retira el caso al juez Sergio Moro, que investiga las corruptelas en Petrobras.

(+) ACUSAN DE SOBORNO A MULTIMILLONARIO Fiscales federales acusaron al banquero más rico del mundo, el brasileño Joseph Safra, de haber aceptado pagar sobornos por un equivalente a 4,25 millones de dólares a auditores de hacienda para que le redujeran o cancelaran multas por adeudos de impuestos.

La fiscalía federal de Brasil indicó el jueves en un comunicado que el magnate supo en 2014 del plan de los ejecutivos del Banco Safra para pagar sobornos por 15,3 millones de reales (4,25 millones de dólares).

El exejecutivo bancario Joao Inácio Puga, que supuestamente negoció el plan para entregar los dineros, también está acusado. Safra no participó directamente en las negociaciones, dijeron los fiscales, pero de acuerdo con las escuchas telefónicas, Puga informaba al multimillonario sobre las conversaciones relacionadas con los sobornos. El Grupo Safra, el grupo de inversiones del banquero, indicó en un comunicado que los cargos presentados por los fiscales eran “infundados” y que no se ofreció ningún incentivo a los auditores, así como tampoco el Grupo Safra recibió ningún beneficio.

Safra tiene una fortuna calculada en unos 18.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

Tags relacionados