EN EL NATIONAL MALL
Miles asisten a aniversario de Marcha del Millón en EEUU
![Una multitud participa en una movilización para conmemorar el 20mo aniversario de la Marcha del Millón de Hombres afuera del Capitolio, en Washington, el sábado 10 de octubre de 2015. La multitud se extendió por todo el complejo de monumentos del National Mall. (AP Foto/Evan Vucci).](https://listindiario.com/files/main_image/uploads/2015/10/11/64327978836f2.jpeg)
Una multitud participa en una movilización para conmemorar el 20mo aniversario de la Marcha del Millón de Hombres afuera del Capitolio, en Washington, el sábado 10 de octubre de 2015. La multitud se extendió por todo el complejo de monumentos del National Mall. (AP Foto/Evan Vucci).
Hombres y mujeres negros regresaron con alegría el sábado al complejo de monumentos del National Mall con motivo del vigésimo aniversario de la Marcha del Millón de Hombres, en medio de un ambiente de reunión familiar para exigir cambios en la policía y en las comunidades negras.
Mientras ondeaban banderas, portaban pancartas y escuchaban discursos y canciones, las personas se entremezclaron a medida que se abrían paso a través de barreras de seguridad en el Capitolio y en el Mall durante un día soleado y fresco.
Para algunos la manifestación del sábado fue un regreso a Washington después de la Marcha del Millón de Hombres del 16 de octubre de 1995, y una oportunidad para exponer a sus hijos a la misma experiencia positiva que representó para ellos la primera movilización.
"Este es un momento muy especial para mí. Hace 20 años vine solo", dijo Joey Davis, de 47 años, proveniente de Detroit, mientras acomodaba sillas para su familia cerca de un espejo de agua en el que se reflejaba el Capitolio.
"Y 20 años después, he regresado con mi esposa y cinco hijos. Quiero pensar así que en los últimos 20 años he hecho mi parte para preservar el compromiso del espíritu de la Marcha del Millón de Hombres original", agregó.
El líder de la Nación del Islam, Louis Farrakhan, que encabezó la marcha original, describió la manifestación del sábado como la movilización de la "Justicia o consecuencias". Diversos oradores pidieron a la multitud que gritara ese lema durante la jornada.
En un discurso de más de dos horas en el que abordó diversos temas, Farrakhan exigió a la comunidad negra más responsabilidad ante los homicidios que se registran en los barrios pobres, y pidió al gobierno que investigue las muertes recientes de hombres y mujeres afroestadounidenses desarmados, casos que han alcanzado gran notoriedad.
"Tiene que llegar el momento en que digamos ya basta", declaró Farrakhan, de 82 años.
Han suscitado gran atención las muertes a tiros de hombres negros desarmados desde las de Trayvon Martin, de 17 años, en 2012 en Florida, y Michael Brown en 2014 en Ferguson, Missouri.
Pronunciaron discursos desde el escenario principal miembros de las familias de Martin y Brown, así como de la familia de Sandra Bland, una mujer afroestadounidense que fue encontrada ahorcada en una prisión en Texas después de que la arrestaran durante una detención de tránsito.
La marcha del 16 de octubre de 1995 atrajo a cientos de miles de personas a Washington para que se comprometieran a mejorar sus vidas, familias y comunidades. A la marcha original no se invitó a mujeres, blancos ni otras minorías, pero los organizadores señalaron que todos serían bienvenidos el sábado.
El presidente Barack Obama, que asistió a la primera Marcha del Millón de Hombres, se encontraba en California el sábado.
Asistieron a la movilización del sábado jóvenes y viejos, incluidos algunos que participaron en la llamada Marcha sobre Washington de 1963.
Nate Smith, de Oakland, California, que estuvo en el Mall para el discurso "Tengo un sueño" de Martin Luther King Jr. en 1963 y en la Marcha del Millón de Hombres de 1995, regresó el sábado.
"Es algo que debo hacer. Para mí es como un peregrinaje y algo que considero que todas las personas negras deben hacer", comentó el hombre de 70 años.