AMNISTÍA INTERNACIONAL
Guerras afectan a población civil
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) constató en 2014 un deterioro de la situación que vive la población civil afectada por los diversos conflictos activos en el mundo. En su informe anual sobre el estado de los derechos humanos, AI criticó ayer la inacción de los gobiernos para proteger a los civiles y pidió una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para dar respuesta a situaciones de genocidio y “atrocidades masivas”. Según los datos de la organización, cerca de 15 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse el año pasado para huir de la violencia, el mayor número de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45). El secretario general de AI, Salil Shetty, sostuvo en la presentación del informe en Londres que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un órgano “creado para proteger a los civiles”, ha fallado en su cometido. “Los cinco miembros más poderosos del Consejo, los que tienen derecho a veto (China, Rusia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos), han abusado de su poder y su privilegio para promover sus propios intereses geopolíticos”, indicó. “Intereses creados” En concreto, el documento de la organización humanitaria cita las crisis de Siria, Irak, Gaza y Ucrania como situaciones en las que el Consejo de Seguridad ha evitado aportar soluciones debido a “intereses creados o conveniencias políticas”. Por ese motivo, Amnistía Internacional hizo un llamamiento para que esos cinco miembros permanentes renuncien voluntariamente al uso del veto en situaciones de “atrocidades masivas”. La organización humanitaria puso el acento asimismo en la necesidad de restringir el comercio de armas en el mundo para evitar que caigan en “manos equivocadas” y se utilicen para vulnerar los derechos humanos.