Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SECRETARIO DE ESTADO

Kerry defiende las negociaciones con Irán ante el Congreso

El secretario de Estado John Kerry dijo a legisladores recelosos el martes que es prematuro criticar las negociaciones nucleares con Irán porque cualquier acuerdo que se logre tendrá como base evitar que Teherán desarrolle armas atómicas."El presidente ha dejado en claro —y yo no podría decirlo con mayor firmeza— que la política es que Irán no conseguirá un arma nuclear", afirmó Kerry ante integrantes de la subcomisión de Asignaciones presupuestarias del Senado. "Cualquiera que aparezca ahora y diga 'bueno, no nos gusta el acuerdo', o esto o aquello, es que no sabe en qué consiste el acuerdo. No hay acuerdo aún. Y yo le digo a la gente que aguarde y vea qué se obtiene con estas negociaciones". Kerry compareció ante el Congreso 12 horas después de volver de Ginebra, donde participó en la más reciente ronda de conversaciones con Irán, Estados Unidos y otras cinco potencias occidentales para alcanzar un acuerdo que reduzca las actividades nucleares de ese país durante al menos 10 años y luego disminuya lentamente las restricciones. Los negociadores se apresuran para lograr un acuerdo antes de que venza el plazo del 31 de marzo. Senadores republicanos y demócratas se muestran escépticos sobre la buena fe de Irán en las negociaciones y acusan a Teherán de ganar tiempo e inmiscuirse en todo lo que pasa en Oriente Medio. No obstante, un acuerdo amplio podría disminuir una enemistad entre Estados Unidos y ese país que se ha prolongado durante 35 años y parece al alcance de la mano luego de más de una década de negociaciones. El presidente de la subcomisión, el republicano Lindsey Graham, dijo que Washington negocia con autoridades iraníes que están "firmemente empeñadas en aumentar su influencia en Oriente Medio en una forma destructiva". "Creo que están sembrando el caos", dijo Graham. "Creo que han desestabilizado al gobierno yemení, que apoyaba la política antiterrorista contra al-Qaida en la región. Creo que están apuntalando a Assad, uno de los grandes asesinos de masas del siglo XXI", refiriéndose al presidente sirio Bashar Assad. "Creo que Jezbolá ha sido un elemento destructivo en Líbano y una piedra en el zapato para Israel". Kerry coincidió en que la influencia iraní está teniendo un impacto en otros países de la región, incluidos Siria y Líbano. Cuando se le preguntó si Assad es una "marioneta" del gobierno iraní, el secretario de Estado respondió: "Así es". Al responder a la pregunta de si Jezbolá, un grupo extremista con sede en Líbano, es un contratista del gobierno de Irán, Kerry contestó: "Totalmente". Luego añadió que sería peor si Teherán contara con armas nucleares y pudiera ejercer mayor influencia en la región de la que tiene actualmente. Mientras Kerry hablaba con senadores, un importante grupo opositor iraní denunció que Irán lleva a cabo investigaciones secretas y enriquecimiento de uranio usando sofisticada maquinaria en instalaciones subterráneas localizadas en suburbios al noreste de Teherán. El grupo no ofreció pruebas pero dijo haberse enterado de esas actividades a través de informaciones enviadas por sus fuentes en Irán, entre ellas personas que han visitado los túneles protegidos contra la radiación bajo lo que presuntamente es un edificio que alberga al Ministerio de Inteligencia. El grupo, llamado Consejo Nacional de Resistencia de Irán, ha dado a conocer en el pasado la ubicación de instalaciones nucleares del país, especialmente una en Natanz en 2002. No obstante, también ha hecho acusaciones que han sido desmentidas por expertos. Autoridades estadounidenses de inteligencia no hicieron comentarios inmediatos sobre las acusaciones. Aunque la comparecencia de Kerry tenía como objeto hablar del presupuesto del Departamento de Estado, se concentró en los temas de mayor controversia. En torno a Rusia, dijo que ese país ha mentido repetidamente acerca de sus actividades en Ucrania, donde separatistas prorrusos se han enfrentado a tropas ucranianas. "Han sido persistentes en sus tergiversaciones —mentiras_, como quieran ustedes llamarlas, acerca de sus actividades. Lo han hecho en mi cara y en la cara de otros en muchas ocasiones distintas", afirmó Kerry. Sobre el grupo Estado Islámico dijo que Estados Unidos y sus aliados han ayudado a fuerzas iraquíes a recuperar el 30% del territorio que habían perdido ante esa organización extremista. "La línea de suministro clave ha sido cortada por completo. Las milicias del Estado Islámico no pueden maniobrar abiertamente como antes", dijo el secretario.

Tags relacionados