NACIONES UNIDAS

ONU aprueba resolución contra rebeldes en Yemen

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó ayer por unanimidad una resolución que exige que los rebeldes chiíes abandonen de inmediato el control del gobierno de Yemen, en una crisis que ha llevado casi al colapso a la nación más pobre del mundo árabe. Naciones árabes han estado presionando por el uso de la fuerza miliar contra lo que calificaron como "una toma de poder ilegítima" por parte del grupo rebelde. Pero la resolución aprobada por todos los 15 miembros del Consejo en una reunión de emergencia no actúa bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU, lo que permitiría el uso de la fuerza militar. La resolución, copatrocinada por 10 países, incluido Estados Unidos, exige que los rebeldes hutíes retiren "inmediata e incondicionalmente" sus fuerzas de las instituciones gubernamentales. "Era claro que el mundo estaba esperando un mensaje poderoso del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo al consejo el embajador británico Mark Lyall Grant. "Los hutíes deben asumir la responsabilidad de sus acciones y dejar de utilizar la violencia y la coerción como herramientas políticas". La toma de poder por parte de los hutíes ha detonado las alarmas sobre que la rama más peligrosa de al-Qaida, con sede en Yemen, utilizaría el caos a su beneficio. Los Hutí y los milicianos sunís de la rama al-Qaida son rivales acérrimos. Preocupados de que Irán —poderoso centro chií— esté respaldando a los rebeldes, ministros de Relaciones Exteriores de las seis naciones mayormente suníes que conforman el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico (GCC, por sus iniciales en inglés) instaron al Consejo de Seguridad a que intervenga. Advirtieron que si el mundo no responde ellos están preparados para tomar medidas por su cuenta para mantener la seguridad y estabilidad de la región. No proporcionaron detalles sobre qué medidas podría tomar el grupo. La resolución del Consejo de Seguridad sobre Yemen exige además que los hutíes liberen del arresto domiciliario al presidente Abed Rabbo Mansour Hadi —quien cuenta con el respaldo de Estados Unidos— y a su gabinete, y se involucren "de buena voluntad " en negociaciones de paz encabezadas por la ONU. Los ministros del GCC habían exigido además que la resolución impusiera sanciones contra cualquiera que "obstaculice el proceso de transición pacífica del poder" y pidieron acciones urgentes para garantizar la seguridad de Hadi. La resolución sólo demanda "medidas adicionales" si las partes en Yemen no implementan la resolución. El GCC incluye a Arabia Saudí y Omán —vecinos de Yemen—, así como a Kuwait, Qatar, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos.

Tags relacionados