CUMBRE DE LA UNIÓN EUROPEA

Cauto optimismo tras acuerdo en Minsk

Los líderes de la Unión Europea (UE) se mostraron ayer optimistas y cautelosos sobre el acuerdo alcanzado en Minsk para pacificar el este de Ucrania, y además aprobaron una declaración contra el terrorismo extremista durante su reunión informal celebrada en la capital comunitaria. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE hasta retrasaron su cita de ayer jueves en Bruselas para que dos de sus colegas, el presidente de Francia, FranÁois Hollande, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, concluyeran en la capital bielorrusa una mediación de casi 17 horas ante Rusia y Ucrania. La evolución del conflicto ucraniano, junto a la situación económica de Grecia, se adueñaron de la agenda de una reunión que se iba a dedicar principalmente a examinar medidas para incrementar la lucha contra el terrorismo y el radicalismo internacional. Los Veintiocho empezaron por felicitarse por este nuevo pacto de Minsk para declarar un alto el fuego, entre otras medidas, que logre la paz en esa región, pero también hicieron advertencias. “Han sido varias horas de debate centrados en los grandes desafíos que tiene Europa”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, al término de la cumbre, en la que dijo que el primer tema que se abordó fue la situación de Ucrania y los acuerdos de paz alcanzados ayer jueves en Minsk. Tusk subrayó que “lo que se ha puesto sobre el papel ha de convertirse ahora en hechos verdaderos, y ver una desescalada del conflicto. Si no se implementa el acuerdo de Minsk, habrá que dar pasos”, al tiempo que insistió en que “se necesita buena voluntad de parte de Rusia”. En la misma línea se pronunció Merkel, que aseguró que si el alto el fuego y los otros puntos establecidos en ese acuerdo no se cumplieran, “tendremos que tomar más medidas”. Explicó también que los líderes decidieron que la lista de sancionados ya ampliada en 19 personas y nueve entidades entre en vigor el próximo 16 de febrero, y que se trata de una medida vinculada a un acontecimiento ya ocurrido y por tanto “desligada” del acuerdo de Minsk.

Tags relacionados