Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

LLAMADO

La ONU apela a los sanitarios para terminar con la mutilación genital

HIZO HOY UN LLAMAMIENTO A LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE TODO EL MUNDO

La ONU hizo hoy un llamamiento a los profesionales sanitarios de todo el mundo para que ayuden a terminar con la mutilación genital femenina, negándose a realizarla y dejando claro a los padres sus efectos negativos. "En este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, me uno a mis colegas de las Naciones Unidas para pedir a los trabajadores de la salud de todo el mundo eliminar esta práctica tan dañina", señaló en un comunicado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El diplomático coreano recordó que médicos y enfermeros tiene un papel "esencial" en el bienestar de las sociedades y pueden ofrecer información "creíble, científica y objetiva" para ayudar a las personas a protegerse de las violaciones de sus derechos. Según datos de la ONU, en muchos países la mutilación genital femenina es llevada a cabo cada vez más por profesionales médicos, algo que dificulta enormemente el objetivo de terminar con esta práctica. Más del 18 % de mujeres y niñas sometidas a la mutilación genital la sufrieron a manos de un profesional y en algunos países ese porcentaje se eleva hasta el 74 %, señaló hoy la organización. "Los sanitarios no deben participar", subrayó en una conferencia de prensa la exministra de Exteriores de la región autónoma somalí de Somalilandia Adna Aadan Ismaciil, quien dirige un hospital de maternidad en el país. En su opinión, es fundamental que ningún país condone la mutilación genital para poder seguir avanzando hacia la eliminación de una práctica que sigue estando permitida en un buen número de países. "En cualquier país, sea legal o no, los sanitarios que llevan a cabo la mutilación genital femenina están violando los derechos humanos de las niñas y mujeres", señaló por su parte el director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Babatunde Osotimehin. En todo el mundo, más de 130 millones de niñas y mujeres viven hoy en día tras haber sido sometida a esa práctica, mientras que otros 86 millones de niñas la sufrirán probablemente en los próximos cinco años, según la ONU. En la mayor parte de los casos, la mutilación se lleva a cabo durante la infancia, antes de los 15 años. El problema, según las Naciones Unidas, se concentra en 29 países de África y Oriente Medio, pero también aparece en zonas de Asia. En Latinoamérica el único país donde hay constancia de que se practica es Colombia, según la oficina del UNFPA en Bogotá. Además, la práctica se mantiene dentro de muchas comunidades inmigrantes en Europa, América y Oceanía. Por ejemplo, se calcula que más de medio millón de mujeres que viven en Estados Unidos habrían sido sometidas a la operación o estarían en riesgo de serlo, según dijo a los periodistas la activista Jaha Dukureh, residente en el país y que sufrió la mutilación genital cuando era niña en Gambia. La ONU tiene en marcha un amplio programa para combatir esta práctica, actualmente centrado en 17 países africanos, y cuya meta es eliminarla totalmente en una generación.

Tags relacionados