NIHAO MUNDO

RD y Kazajtán, en sus 23 años

Kazajstán o tierra de los kazajos, proclamó su independencia el lunes 16 de diciembre de 1991, hace 23 años, y aunque la República Dominicana fue uno de los primeros países del mundo que la reconoció, no fue hasta el 7 de junio de 2011 que se firmó en Nueva Delhi, India, el memorando de entendimiento con el que se establecieron relaciones diplomáticas formales entre ambos. Han transcurrido más de 3 años desde ese acontecimiento y todavía no se ha producido el envío de misiones diplomáticas permanentes. Lo que sí ha hecho el gobierno de Kazajstán es designar a Konstantin V. Zhigalov, embajador concurrente desde Canadá, pero tiene 2 años esperando que el gobierno dominicano le responda e invite a presentar sus cartas credenciales. Por otro lado, la República Dominicana, no ha designado a nadie, aunque Hans Dannenberg, desde India, como fue el que firmó las relaciones, cubre en realidad y muy bien, pero de manera informal esa plaza. Las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Kazajstán, se han quedado en intenciones, esperan su materialización. Confiamos que a partir de enero de 2015, con el relanzamiento de las relaciones exteriores dominicanas anunciado por el Canciller Andrés Navarro, esta situación cambiará para bien. Lo que sí existen y están funcionando son las relaciones consulares. La República Dominicana tiene al poderoso empresario, vinculado al sector del gas natural, Anuarbek Argingazin, como Cónsul Honorario allá, en Almaty o “Madre de las Manzanas”, la ciudad más poblada de Kazajstán. Mientras que Attilio Perna, de ascendencia italiana, es el Cónsul Honorario de Kazajstán, con sede en La Romana, aquí en la República Dominicana. Si algo debemos reconocer en estos días que Kazajstán celebra sus 23 años de independencia es que tiene en Attilio Perna un digno representante consular, que ha realizado un excelente trabajo en procura del fortalecimiento de las relaciones comerciales y de negocios entre ambos países. Ha propuesto varios temas interesantes para las empresas dominicanas y su posibilidad de exportación, así como en sector energético y el turismo de alto nivel. En este último asunto se ha avanzado algo, ya que el Ministro de Turismo, Francisco Javier ha autorizado abrir una oficina del Ministerio de Turismo en Almaty, que va a permitir promover la gran oferta turística del país en un mercado absolutamente interesante y rico. Este es el primer paso, el próximo que se está trabajando es llegar a acuerdos con líneas aéreas que vuelen directo desde ese país a la República Dominicana. Cuando eso suceda, estamos seguros que comenzarán a llegar los turistas kazajos, en grandes cantidades, que, dicho sea de paso, no necesitan visa, sino una tarjeta de turistas para entrar al país. En el tema energético, que Kazajstán es una potencia, Attilio Perna, ha intentado abrir un canal de diálogo con el actual gobierno dominicano para inversiones y cooperación internacional, pero ha notado falta de interés. No obstante, creo que el Ministro de Energía y Minas, Dr. Pelegrín Castillo sabrá identificar y aprovechar esta oportunidad. Desde este año 2014 el consulado honorario de Kazajstán en la República Dominicana está promoviendo un evento de golf importante que procura crear intercambio de empresarios de ambos países, denominado “Race to Kazakstán”. En 2015, igual que este año, comenzará en la República Dominicana, donde será anunciada la apertura de la “Cámara de Comercio Dominico-Kazaka”, con sede en Santo Domingo. Attilio Perna es un ejemplo de todo lo que se puede hacer y lograr entre ambos países, si se le da carácter a estas relaciones.

Tags relacionados