NIHAO MUNDO
Hacia la cumbre empresarial en China y AL
Los empresarios, los emprendedores, los que asumen riesgos a cambio de utilidades, son sin lugar a dudas importantes para el desarrollo de los países. Sin ellos no hay empresas, como sin población no hay Estado. China como país y América Latina como subcontinente, representan regiones que se encaminan al desarrollo y que por tanto se necesitan mutuamente. Las empresas chinas han mostrado su interés en expandir sus operaciones en el exterior por lo que se han interesado en conocer acerca de las oportunidades de comercio e inversión en América Latina. Para darle carácter formal a este interés, el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) creó un proceso activo de interacción, denominado Cumbre Empresarial China-América Latina, con el objetivo de que sea el el primer mecanismo económico-comercial de alto nivel y de carácter permanente entre ambos. La I Cumbre se produjo en noviembre, primavera austral de 2007, en Santiago de Chile. La hermosa ciudad de Harbin, la de los espectáculos de hielo en los fríos inviernos subsiberianos, provincia de Heilongjiang en China, fue sede de la II Cumbre, en octubre de 2008. La III se produjo en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2009. La ciudad de Chengdu, ubicada en el centro de China, capital de la provincia Sichuan, fue sede de la IV Cumbre. Cuando se inauguró esa cuarta versión el jueves 21 de octubre de 2010, yo estaba en Chengdu y fue muy grato, muy satisfactorio para mí saber que ahí estaba el destacado empresario dominicano Frank Rainieri, representando al país y sobre todo, una vez más, viendo más allá de la curva como lo hizo cuando inició el proyecto Punta Cana, que hoy es una maravillosa realidad. Creo que el ejemplo Rainieri debe ser emulado por los demás empresarios dominicanos, participar en estos encuentros, fortalecer las relaciones comerciales y promover la inversión de China en la República Dominicana. El pasado 16 de mayo, se celebró en Beijing la Conferencia de Promoción de la V Cumbre cuyo lema es “Crecimiento Inclusivo: una Nueva Etapa en las Relaciones China-América Latina”, que será inaugurada el lunes 21 de noviembre de este año en Lima, Perú. ¿Por qué referirse a ella ahora que falta tanto tiempo? La respuesta es sencilla, porque como dominicano que está convencido de que fortaleciendo las relaciones comerciales, empresariales, negocios e inversiones con China, ganamos como país, creo que esta es una oportunidad que no debemos dejar pasar. Aunque estamos a 6 meses de ese día, hago un llamado al empresariado dominicano para organice un espacio en su agenda y participe. Empresarios dominicanos, representantes de grandes, medianas y pequeñas empresas, podrán encontrarse con cientos de empresarios chinos que se darán cita a ese encuentro, donde se podrán establecer los importantes contactos necesarios para establecer o fortalecer relaciones de negocios. De paso se aprovecha la oportunidad para establecer lazos comerciales con sus vecinos latinoamericanos. Pensar en que una de las próximas versione de esta cumbre se realice en la República Dominicana, no debe ser un sueño, sino una propuesta. Adelante, trabajemos para lograrlo.