HAY UN DOMINICANO
México repatría a 400 inmigrantes guatemaltecos rescatados de dos tráilers
Un total de 400 guatemaltecos, de un grupo de 513 inmigrantes de varias nacionalidades rescatados antier de dos tráilers, fueron repatriados ayer por autoridades mexicanas, informaron fuentes oficiales. Otros diez guatemaltecos, entre los que se encuentran cuatro menores de edad, permanecerán en México mientras las autoridades verifican su situación migratoria y en caso de repatriación deberá realizarse de acuerdo al protocolo de protección a la infancia, dijeron fuentes del Instituto Nacional de Migración. El martes, policías mexicanos descubrieron a 513 inmigrantes indocumentados de varios países latinoamericanos y asiáticos que viajaban en condiciones infrahumanas en dos tráilers por el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala. De los 513, además de los guatemaltecos, 32 inmigrantes son de Ecuador, 47 de El Salvador, uno de Honduras, uno de República Dominicana, 12 de India, 6 de Nepal, 3 de China y una mujer que dice ser originaria de Japón. Los 400 guatemaltecos retornaron a bordo de autobuses de pasajeros a su país desde la ciudad chiapaneca de Tapachula. En tanto, los 47 salvadoreños llegaron la noche de ayer a la estación migratoria de Tapachula, donde pernoctarán y se entrevistaran con el cónsul en Chiapas de ese país, Nelson Peña. El diplomático centroamericano informó a Efe que verificará la coincidencia del listado de personas originarias de El Salvador "y que no haya menores de edad". Hoy, señaló el cónsul, serán trasladados por agentes mexicanos a un punto fronterizo entre Guatemala y El Salvador. Los inmigrantes rescatados viajaban dentro de dos tráilers e iban de pie, sujetados a cuerdas. Los vehículos tenían agujeros a modo de ventilación. El resto de inmigrantes serán repatriados una vez que se verifique su situación y se comprueben sus nacionalidades. Sobre estos hechos, Amnistía Internacional (AI) destacó ayer en un comunicado la intervención de las autoridades mexicanas para rescatar a estos inmigrantes, situación que "pone en evidencia la vulnerabilidad de decenas de miles de inmigrantes irregulares que pasan por México cada año". Por ello, "las autoridades mexicanas deben hacer más para proteger a las muchas personas que recorren una de las rutas más peligrosas del mundo con la esperanza de encontrar una vida mejor", dijo Susan Lee, directora del Programa de AI para las Américas. De manera coincidente, este miércoles el ministro mexicano de Gobernación (Interior), Francisco Blake, inició una gira por la llamada "ruta del migrante" para inspeccionar las estaciones migratorias de los estados sureños de Chiapas y Oaxaca, y de Veracruz (Golfo de México). Blake dijo en Chiapas que el hallazgo de los 513 inmigrantes pone "un foco de alerta no solo a México sino a todas las naciones para encontrar mecanismos de protección a los derechos humanos de los migrantes ante el abuso, la trata y la forma salvaje e inhumana en que operan las bandas de 'polleros' y 'coyotes' (traficantes de personas) a nivel internacional". Agregó que la complejidad de la frontera de México con Guatemala "es tan seria que tenemos en Chiapas seis puntos de ingreso formales pero se habla de que existen 56 irregulares, por ello la necesidad de fortalecer la infraestructura y de esa manera poder regular a la formalidad todos los ingresos". Por la frontera sur de México, añadió, ingresan al año aproximadamente 140.000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría de Centroamérica. Según fuentes académicas, los "polleros" cobran a los inmigrantes centroamericanos entre 7.000 y 10.000 dólares a cada uno por llevarlos a través de territorio mexicano hasta Estados Unidos.