NIHAO MUNDO

RD y Taiwán: relaciones comerciales y de negocios

Pese a lo que puedan pensar algunos, no he sido mezquino con Taiwán, he reconocido y sigo reconociendo sus aportes a la República Dominicana. Mi posición, la cual he hecho pública, es sobre la situación política y las relaciones diplomáticas, y ya en mi último artículo sobre este tema titulado “El asunto China-RDTaiwán”, está bastante claro lo que pienso. El tema político ha sido pospuesto entre China y Taiwán y se han enfocado en lo económico y comercial, nosotros debemos hacer lo mismo. Creo que hemos avanzado en ese sentido, por ejemplo en el artículo citado sugerimos que no era tiempo de seguir insistiendo en que nuestras relaciones diplomáticas sean con la República Popular China (RPCh), sino que por el momento lo sensato era darle mayor carácter a nuestra Oficina de Desarrollo Comercial en Beijing. Todos sabemos lo que ha sucedido, el presidente Leonel Fernández designó a Rosa Ng, la cual viaja a China la próxima semana para dar inicio a la era de reciprocidad y reconocimiento que merece la RPCh. Los intercambios culturales, la cooperación técnica y las relaciones comerciales entre la República Dominicana y Taiwán han sido positivas, beneficiosas para ambos países y recíprocas en la medida de lo posible. Incontables son los dominicanos que han visitado Taiwán. Personalidades políticas, incluyendo a los presidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía, ministros, militares de los más altos rangos, periodistas de todos los niveles, miembros del servicio exterior dominicano, profesionales diversos y estudiantes. Muchas han sido las delegaciones taiwanesas que han visitado el país: políticas, culturales, científicas, académicas y técnicas. Sin menoscabo de la importancia que tienen los intercambios culturales, que deben seguir fortaleciéndose, creo entre los asuntos de mayor interés están los comerciales y de negocios. Así lo han visto los embajadores de Taiwán en la República Dominicana y las autoridades dominicanas, incluyendo el sector empresarial dominicano. Son muchas las exposiciones, seminarios, encuentros que se han producido en esta dirección, la más reciente se produjo la pasada semana. La Embajada de Taiwán, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) y el Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), organizaron la “2da. Reunión Conjunta de Negocios RD-Taiwán”, la primera se produjo en junio del pasado año, organizada por el CEIRD. No fue un seminario más, fue una reunión provechosa, comenzando con las informaciones dadas a conocer por el embajador Isaac Tsai. Dijo en su discurso, que Taiwán es uno de los mayores exportadores e importadores de mercancías del planeta estando en los lugares 16 y 17 respectivamente de acuerdo a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que el comercio bilateral entre Taiwán y la RD alcanzó aproximadamente 142 millones de dólares el pasado año. Como era de esperarse la balanza comercial es deficitaria para la RD porque compramos más de lo que vendemos a Taiwán. Ese es el desafío, equilibrar esa balanza, aprovechar el gran mercado para nuestros productos, o sea, los 23 millones de personas con un ingreso per cápita que supera los 30 mil dólares, que representa Taiwán. Ningún lugar está lejos en este planeta, ni siquiera los antípodas, adelante sigamos fortaleciendo los negocios y los intercambios comerciales con Taiwán.

Tags relacionados