ENCUENTRO

Gobiernos de un centenar de países abordarán en Roma la reforma de la ONU

Delegaciones gubernamentales de casi un centenar de países, entre ellos España, México y Argentina, se reunirán el próximo lunes en Roma para abordar su propuesta "de consenso" de reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este encuentro, en el que está prevista la presencia de los ministros de Exteriores de México, Patricia Espinosa, y Argentina, Héctor Timerman, toma el testigo del celebrado en 2009 también en Roma, dentro del compromiso de Italia con la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Este grupo de países, que se ha dado en llamar "Unidos para el consenso", analizará la propuesta de formulación ítalo-colombiana presentada en 2009 ante Naciones Unidas y que pretende alcanzar un acuerdo para la reforma del Consejo de Seguridad "en el que todos los estados puedan reconocerse". Así lo explicó hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, Maurizio Massari, en un encuentro en Roma con un reducido número de medios de comunicación, entre ellos Efe. "Nosotros tendemos al consenso y miramos hacia la eficacia del Consejo de Seguridad. Rechazamos la idea de añadir nuevos puestos permanentes, lo que no ayudaría ni a la representatividad ni a la eficacia" del mismo, aseguró Massari. Frente al grupo de países "Unidos para el consenso" se posiciona el llamado G4 de la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, formado por Alemania, Japón, Brasil e India y que reclama sendos puestos permanentes en este órgano de la ONU. Esta propuesta, según Massari, "tiende a dividir a la comunidad internacional" y no va en la línea que persigue su propuesta "de consenso", que pretende, entre otros objetivos, lograr una mayor representatividad del continente africano, al que pertenece el 70 por ciento de las decisiones del Consejo de Seguridad. "Unidos para el consenso" apuesta por una "dimensión regional" dentro del Consejo de Seguridad a través de instituciones como la Unión Africana (UA) o la Unión Europea (UE) que propongan sus candidatos con un mecanismo de rotación interno. "Acontecimientos recientes como la crisis de Libia dan muestra de la necesidad de esta concepción regional", indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores italiano. La propuesta de estos países exige, además, una "mayor transparencia y participación" en la decisiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la "intensificación de las consultas" para llegar a las mismas. El 5 de febrero de 2009 se celebró en Roma otra reunión de este grupo, en la que participaron delegaciones gubernamentales de más de setenta países, entre ellos unos veinte ministros de Asuntos Exteriores, como el entonces titular español Miguel Ángel Moratinos. De ella salió la exigencia de una mayor democratización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y entonces se sentaron las bases de la propuesta del grupo "Unidos para el consenso" presentada ante la ONU.

Tags relacionados