CUBA

Dudas sobre la muerte del disidente Soto en La Habana

El opositor cubano Juan Wilfredo Soto, de 46 años, murió ayer domingo en la central ciudad de Santa Clara, tres días después de ser detenido y golpeado por la policía, denunció la disidencia, sin que aún se conozca versión oficial de los hechos. Soto, cuya muerte fue atribuida por médicos a una pancreatitis, falleció en la madrugada en un hospital de Santa Clara, adonde fue llevado por los agentes el jueves tras detenerlo en un parque, afirmó por teléfono el opositor Guillermo Fariñas, desde una funeraria en esa ciudad, 280 km al este de La Habana. “No cabe la menor duda de que se produjo una relación causa y efecto, y que la muerte de Soto está relacionada con la golpiza que recibió”, dijo el disidente Elizardo Sánchez, presidente de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos. En tanto, según el médico Rubén Aneiro, del hospital de Santa Clara, dijo que Soto “llegó al hospital descompensado por una pancreatitis aguda que desencadenó todo un proceso complejo que el paciente no superó”, dijo el médico Rubén Aneiro, del hospital de Santa Clara (280 km al este de La Habana), citado por un blog oficialista (www.yohandry.com). Aneiro, médico de la sala de cuidados intermedios de ese centro, informó a otra bitácora oficialista (http://cubainformacion.tv), que Soto no presentaba “signos de violencia física”. Según el médico, además de las enfermedades que le causaron la muerte, el opositor “estaba aquejado de diabetes, hipertensión y una miocardiopatía dilatada”, lo que complicó su situación. Según el blog, la policía de Santa Clara dijo que el opositor “no fue golpeado en ningún momento”.

Tags relacionados