MANIFESTACIONES

México contra la violencia

LA MARCHA LLAMA A BOICOTEAR LAS ELECCIONES DEL 2012 SI LOS PARTIDOS NO SE DEPURAN

La marcha del silencio contra la violencia convocada por el poeta Javier Sicilia concluyó ayer domingo en México con un llamado a boicotear las elecciones generales de 2012 si los partidos no se depuran de miembros sospechosos de tener vínculos con el crimen. En la concentración en el Zócalo capitalino, que reunió a más de 85,000 personas según cifras de la alcaldía, se observó tras los discursos cinco minutos de silencio por la paz y contra la violencia por el narcotráfico que ha dejado casi 40,000 muertos desde 2006. Sicilia, padre de un joven que en marzo pasado fue asesinado junto con seis personas en los suburbios de Cuernavaca, pronunció el discurso final del mitin, en el que arremetió contra los partidos políticos, a los que consideró corresponsables de la violencia y a los que amagó con un boicot en 2012, cuando se elige presidente y se renueva al poder Legislativo. “No aceptaremos ni una elección más si antes los partidos políticos no logran depurar sus filas a los que, enmascarados en la legalidad, están en complicidad con el crimen (...) para que los mexicanos no tengamos que decidir por cuál cartel o por cuál poder fáctico vamos a votar”, dijo. Sicilia inició la marcha, con la consigna del silencio, el pasado jueves desde Cuernavaca junto con unas 500 personas, que lo acompañaron a lo largo de 90 km hacia Ciudad de México, donde se sumaron decenas de miles. En su discurso, Sicilia demandó la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y cuestionó al presidente Felipe Calderón por ordenar el despliegue de más de 50,000 militares en distintos puntos del país para combatir al narcotráfico, lo que, dijo, ha añadido “más confusión” al escenario de violencia. “Que nos expliquen el porqué de esta guerra absurda que nos ha costado más de 40.000 víctimas y millones de mexicanos abandonados al riesgo y la incertidumbre”, dijo Sicilia. Olga Reyes, de una familia de activistas de Chihuahua que han sido asesinados, leyó el denominado “pacto nacional contra la violencia”, promovido por Sicilia y distintas organizaciones civiles y que se firmará en junio próximo en Ciudad Juárez, considerada la localidad más violenta de México. El pacto demanda a Calderón poner fin a “la estrategia de guerra y el enfoque militarista de la seguridad publica y asumir una estrategia ciudadana con visión de derechos humanos y sin intervención del Ejército en labores policiales”. También se emplaza al gobierno a presentar en un plazo de tres meses a losautores intelectuales y materiales de algunos de los “casos más emblemáticos”. EEUU ABRE MÁS CABINAS EN LA FRONTERALas autoridades abrieron el viernes pasado siete nuevas cabinas de inspección para tráfico comercial en dirección a Estados Unidos en la frontera con México, duplicando casi la capacidad en el Puente de Comercio Internacional. Las nuevas cabinas aumentan el número de instalaciones de inspección a 15. Las autoridades abrieron además nuevas áreas “secundarias” para examinar más a fondo los camiones. Este puente es el puerto comercial con mayor tráfico en la frontera suroeste de Estados Unidos y uno de los corredores principales para el contrabando de estupefacientes. La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dijo que los nuevos puestos minimizarán los tiempos de espera en el puente.

Tags relacionados