NIHAO MUNDO
RD y Filipinas
Asia está compuesta de 47 países independientes, Filipinas es uno de ellos. No es el más grande, tampoco el más pequeño, tiene un territorio de 300,000 kilómetros cuadrados repartidos en más de 7000 islas; la población es de casi 89 millones de habitantes. Al igual que la República Dominicana, es un país tropical, una república presidencialista y fue colonia española. Es un defensor y aliado natural de los países latinoamericanos en los distintos foros asiáticos. Como toda Asia, Filipinas es importante en el mundo de hoy, no es potencia económica en ascenso como China e India, pero en los temas call center y el turismo podríamos establecer intercambios beneficiosos para ambas partes. Además, Filipinas es un Estado soberano con el que podemos contar en esa zona del planeta donde están nuestros antípodas, a decir del profesor Juan Bosch. ¿Cuándo comenzaron las relaciones formales entre Filipinas y la República Dominicana? Como sucede con todo lo que tiene que ver con la historia de la Diplomacia Dominicana, son pocos los datos que se tienen al respecto, no obstante, consultado la monumental obra de Mu- Kien Sang Ben, en dos tomos, Política Exterior Dominicana 1844-1974, nos encontramos que por Decreto No. 1048 del 31 de agosto 1934, el presidente Trujillo, nombra a Buenaventura Erquiaga como Cónsul Honorario de la República Dominicana en Filipinas; también encontramos que en el 1953 se emitió la Resolución del Congreso Nacional No. 3545, con la que se aprobaba el “Tratado de Amistad entre la República Dominicana y la República de Filipinas”. En uno y otro caso, estamos hablando no de relaciones diplomáticas, sino consulares, comerciales y de amistad, no obstante han sido la base para lo que tenemos hoy. De acuerdo a algunas fuentes, las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Filipinas se establecieron en los años del Triunvirato, entre 1963-65, siendo primer embajador, concurrente desde Taiwán, José Villanueva. De los 12 años de Balaguer, que comenzaron el 1 de julio de 1966, se conoce que designó un embajador, también concurrente desde Taiwán a principios de los años 70, llamado Adolfo Camarena. En los 8 años del PRD, los otros 10 de Balaguer, los primeros 4 de Leonel Fernández y los 4 de Hipólito Mejía, se hizo muy poco al respecto. Es el presidente Leonel Fernández en su segunda etapa quien ha restablecido relaciones diplomáticas formales con Filipinas y le ha otorgado la importancia que ningún otro Presidente dominicano había concedido antes. Desde el 2008 tenemos un embajador en Filipinas, Hans Dannenberg Castellanos, que aunque no es residente, sino concurrente desde India, ha logrado estrechar los lazos de amistad, colaboración y reciprocidad entre ambos pueblos. Una muestra del acercamiento, es que el presidente Leonel Fernández ha sido invitado a visitar Filipinas, lo cual está pendiente; ya hemos participado por medio a nuestro Embajador en reuniones del Foro de Cooperación América Latina- Asia del Este (FOCALAE) y como país observador en reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); y como si todo esto fuera poco, la pasada presidenta de Filipinas Gloria Macapagal-Arroyo, visitará la República Dominicana a partir de mañana. Una conferencia magistral en Funglode, entre otras actividades, permitirán al pueblo dominicano conocer un poco más de Filipinas, por medio a una mujer que lo gobernó por una década, pero que además es hija de otro presidente filipino, Diosdado Macapagal, quien gobernó entre 1961 y 1965. Bienvenida a la República Dominicana, presidenta Gloria Macapagal-Arroyo.