MÉXICO

Despiden a Monsiváis en medio de vivas

El escritor mexicano Carlos Monsiváis, fallecido el sábado a los 72 años por problemas respiratorios, fue despedido ayer entre aplausos y gritos de “vivas”en una ceremonia de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes, en el centro de Ciudad de México. El cuerpo de Monsiváis permaneció antenoche en el interior del Museo de la Ciudad de México, a donde acudieron familiares, amigos, escritores, admiradores y funcionarios para despedirse del “maestro Monsiváis”, una de las voces críticas del México contemporáneo. Por la mañana de ater, el ataúd con los restos de “Monsi”, como se le llamaba cariñosamente, fue trasladado en una carroza fúnebre del Museo a Bellas Artes, en un recorrido por calles del centro de la capital, en la que nació el 4 de mayo de 1938 y donde murió ayer después de dos meses de permanecer hospitalizado. En este mismo recinto de Bellas Artes han sido honrados en ceremonias fúnebres personalidades como los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, los escritores Juan Rulfo, Octavio Paz y Salvador Elizondo, la actriz María Félix y el cómico Mario Moreno “Cantinflas”, entre otras figuras del mundo intelectual y artístico de México. El féretro de Monsiváis fue cubierto con las banderas de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió, y de la comunidad gay, de la que fue un defensor de sus causas. Ayer la comunidad intelectual siguió expresando su pesar por la desaparición de una de las mentes indispensables para tratar de entender al México contemporáneo, por su agudeza e implacable crítica. “Con la partida de Carlos Monsiváis termina el siglo XX mexicano, cuya segunda mitad Carlos cronicó, relató, analizó, criticó, en pocas palabras cifró para su generación y para la historia”, dijo Consuelo Sáizar.

Tags relacionados