ORGANISMO

Comisión pro Haití inicia hoy su misión

IDENTIFICARÁ LAS PRIORIDADES DE LA RECONSTRUCCIÓN Y AUTORIZARÁ DESEMBOLSOS

La Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), creada tras el terremoto del 12 de enero, iniciará hoy sus trabajos, orientados, entre otros fines, a identificar prioridades y a autorizar los desembolsos necesarios. En Puerto Príncipe se darán cita hoy los copresidentes de la comisión, el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, y el ex presidente de EEUU Bill Clinton, así como el resto de los integrantes. La prioridad del Gobierno haitiano es “reconstruir el país y hacerlo de la manera adecuada”, por lo que espera firmar pronto más contratos para el desarrollo de proyectos de reedificación, señaló ayer Bellerive desde Miami, donde participo en un almuerzo con empresarios para exponerles las necesidades de su país. La creación de la CIRH fue decidida tras el devastador sismo de 7 grados Richter que sacudió Haití el 12 de enero, que causó la muerte de 300,000 personas, otros tantos heridos y 1,2 millones de damnificados. “Esta Comisión va a identificar las prioridades para la reconstrucción del país, va a autorizar los desembolsos que han sido ofrecidos por los donantes, o sea, que ya la reconstrucción del país se va a realizar”, explicó esta semana en Santo Domingo el jefe civil de la misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), el guatemalteco Edmond Mulet. El mandato de la CIRH es “implementar el plan de desarrollo presentado por el Gobierno de Haití” durante la cumbre que tuvo lugar en Nueva York el 31 de marzo, según señala el documento oficial del plan de reconstrucción del país. Proyectos seleccionados El trabajo de la CIRH deberá tener en cuenta, entre otras cosas, un total de sesenta proyectos seleccionados por el Gobierno de René Préval, que fueron presentados el pasado 2 de junio a los donantes internacionales durante la Cumbre sobre el Futuro de Haití celebrada AFP en Punta Cana, en el este de la República Dominicana. En marzo en la reunión de Nueva York se fijó un objetivo de 10,000 millones de dólares para la reconstrucción de Haití, y meses después en Punta Cana el presidente dominicano, Leonel Fernández, anunció que los países y organismos internacionales participantes en la Cumbre habían asumido ya compromisos concretos por valor de 7.815 millones de dólares. Esos fondos incluyen recursos ya inver- tidos y alrededor de 2.000 millones de dólares que Venezuela calcula destinar a un fondo de solidaridad que será nutrido con el dinero que debería pagar Haití por la importación de petróleo hasta 2016 y que será revertido en proyectos en ese país. La CIRH tiene un mandato de 18 meses para planificar las actividades de reconstrucción de Haití y la administración de los fondos relacionados con esas actividades. QUE LA AYUDA NO SE QUEDE EN CONTRATISTAS La prometida ayuda internacional para Haití debe llegar a los miles de damnificados y no quedarse sólo en comisiones para los contratistas, demandó el lunes el representante adjunto de ese país ante la ONU, Leslie Voltaire. “Por lo menos que el 30% de la ayuda que se quede (en apoyo directo a los damnificados)”, destacó el funcionario de la Organización de Estados Americanos, ONU, al participar en Santo Domingo en un foro de dos días sobre la reconstrucción de Haití tras el terremoto del 12 de enero. Voltaire recordó que experiencias de otras naciones devastadas por fenómenos naturales o guerras demuestran que una gran parte del presupuesto para la reconstrucción se queda en comisiones para las empresas contratistas, la mayoría de las veces multinacionales.

Tags relacionados