ESTADOS UNIDOS
Obama: recogerán 90% del derrame
EL PRESIDENTE DE EEUU INFORMA SOBRE LA SITUACIÓN Y LAS COMPENSACIONES
El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó ayer que en las próximas semanas se podrá recuperar “el 90 por ciento” del crudo que mana del pozo de BP averiado en el Golfo de México. Obama hablaba así en un discurso a la nación, el primero de su mandato, desde el Despacho Oval, con el que busca informar a los ciudadanos sobre la situación del derrame, cómo se va a compensar a los perjudicados económicamente por el desastre y reclamar una nueva ley de energía que incentive la inversión en fuentes alternativas. En su discurso, el presidente estadounidense comparó el desastre, el peor para el medio ambiente en la historia del país, con “una epidemia”, que no causa daños en cuestión de sólo minutos o días, sino que “la estaremos combatiendo durante meses y años”. El presidente estadounidense aseguró que su Gobierno combatirá las consecuencias del desastre “durante todo el tiempo que haga falta” y la compañía responsable, BP, tendrá que resarcir todos los daños que ha causado. Obama expuso lo que describió como el plan para hacer frente al problema: “la limpieza, lo que hacemos por ayudar a nuestros vecinos del Golfo y lo que vamos a hacer para asegurarnos de que una catástrofe como esta no se repita”. Así, explicó que desde el comienzo de la crisis, el Gobierno federal ha desplegado “el mayor esfuerzo de limpieza medioambiental de nuestra historia” y cuenta con 30,000 personas en cuatro estados para combatir la marea negra, además de 17,000 miembros de la Guardia Nacional. No obstante, matizó que “una movilización de este tipo y magnitud no va a ser nunca perfecta, y siempre surgirán nuevos problemas”, y por efectiva que sea la respuesta “aún habrá más crudo y más daños antes de que este asedio haya terminado”. Recordó que mañana se reunirá con el presidente de AP BP, al que dará instrucciones para que cree un fondo que compense a los trabajadores y empresarios que se han visto perjudicados económicamente por el derrame. Ese fondo, subrayó, “no estará controlado por BP”, sino administrado de manera independiente. Plan a largo plazo Obama anunció también un plan a largo plazo para la recuperación del Golfo de México, un área que, explicó, aún no había logrado recuperarse del paso del huracán Katrina. El plan estará diseñado por los estados, comunidades locales y residentes del Golfo y a su cargo estará el secretario de la Marina, Ray Mabus, ex gobernador de Misisipi, uno de los estados más afectados por el vertido. Pero, además, indicó, el país debe plantearse cómo evitar que se repita un incidente como este. Para ello ha creado, expuso, una comisión nacional que investigue las causas del desastre y ofrezca recomendaciones sobre medidas a tomar. DESAPROBACIÓN AL MANEJO DE LA CRISIS La mayoría de los estadounidenses desaprueba la forma en que el presidente Barack Obama ha manejado la crisis en el Golfo de México, aunque mucha más gente culpa a BP por la lentitud de su respuesta, reveló ayer martes un sondeo de The Associated Press Press-GfK. El sondeo descubrió que el 52% no aprueba la forma en que ha actuado el mandatario en el manejo del desastre, frente al mes anterior cuando una gran mayoría no quiso pronunciarse. Empero, la gestión de Obama en general no salió tan mal parada, permaneciendo virtualmente en el 50%. Los estadounidenses dirigieron la mayor parte de su indignación contra BP. El 83% criticó la actuación de la empresa británica tras la explosión y hundimiento de la plataforma de prospecciones el 20 de abril que ocasionó el derrame.