DISIDENTE
Dejan en libertad al político cubano Ariel Sigler quien está grave
El preso político cubano Ariel Sigler, que padece paraplejia y cuyo estado de salud es muy grave, fue excarcelado y está siendo trasladado hoy, presumiblemente en ambulancia, a su casa en la provincia de Matanzas, según fuentes familiares. En conversación telefónica con Efe, Juan Francisco Sigler, hermano del prisionero, confirmó que tras recibir la licencia extrapenal, Ariel abandonó esta mañana el hospital de La Habana donde estaba ingresado para viajar a la localidad de Pedro Betancourt, su lugar de residencia donde le espera su familia. La excarcelación de Sigler y el acercamiento de otros seis presos políticos a penales ubicados en sus provincias de residencia fue anunciada en la noche del viernes por el Arzobispado de La Habana, tras ser informado por el Gobierno cubano sobre esta medida. Los trasladados son los disidentes Héctor Fernando Maceda, Juan Adolfo Fernández Sáinz, Omar Moisés Ruiz Hernández, Efrén Fernández Fernández, Jesús Mustafá Felipe y Juan Carlos Herrera Acosta. Tanto Sigler como estos seis prisioneros son miembros del llamado Grupo de los 75 disidentes encarcelados y condenados en la represión de la conocida como "Primavera Negra" de 2003. Del grupo de los presos políticos enfermos, Ariel Sigler es el que presenta el cuadro más grave hasta el punto de que se temió por su vida hace algunas semanas al empeorar su ya delicado estado de salud. Este prisionero quedó parapléjico en la cárcel debido a una neuropatía carencial asociada a problemas nutricionales y presenta además afecciones en el estómago, esófago y la garganta, entre otros. Durante su encarcelamiento Sigler perdió más del cuarenta por ciento de su peso corporal, según explicó a Efe su hermano, quien agregó que su familia es partidaria de que reciba tratamiento fuera de Cuba, pero para eso necesitaría permiso del Gobierno. Ariel Sigler Amaya es el presidente del Movimiento Independiente Opción Alternativa y, junto a su hermano Guido fue condenado en 2003 en aplicación de la Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, según datos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación. El anuncio de su excarcelación y el traslado de otros seis presos a sus provincias de residencia es la segunda medida del Gobierno de Raúl Castro con relación a los prisioneros políticos tras el proceso de diálogo iniciado el pasado mayo con la jerarquía de la Iglesia católica en la isla. El primer "gesto" del Gobierno se produjo el 1 de junio con el "acercamiento" de los primeros seis prisioneros.