OEA EN PERÚ

Morales Troncoso exhorta al diálogo

“NO HAY QUE CONFRONTAR” EN LA DEMOCRACIA

El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, planteó ayer ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que en un continente de gobiernos democráticos no existen razones para la confrontación entre los Estados. Sostuvo que “todas nuestras naciones han asumido compromisos continuos con los principios de la no agresión, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, el respeto de la soberanía, la solución pacífica de las controversias y el apego irrestricto a las reglas del derecho internacional”. Frente a los ministros de Relaciones Exteriores y jefes de delegaciones de los otros 34 países que también son miembros de la organización internacional, el Canciller manifestó que la actitud de la República Dominicana es muy clara y firme. “Nuestro compromiso con la paz, con el diálogo y con la solidaridad activa es muy evidente”, resaltó Morales Troncoso, para luego indicar que así lo demuestra el constructivo papel que ha desempeñado el Presidente Leonel Fernández en el conflicto entre Colombia y Ecuador, en la crisis de la democracia de Honduras y en las devastadoras consecuencias del terremoto del 12 de enero en Haití. Cumbre sobre Haití Informó que hace apenas cinco días en el país se celebró la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití: “Solidaridad más allá de la Crisis”, donde la comunidad internacional renovó el compromiso con la recuperación de Haití, se anunció la constitución de una Comisión Interina de Reconstrucción y se apeló a las fuerzas políticas haitianas para que propicien el diálogo y garanticen la unidad nacional en un clima de paz y estabilidad. “Queremos pedirles que mantengan activa su solidaridad, que cumplan en tiempo oportuno con sus promesas de ayuda y que le den seguimiento al proceso de recuperación de Haití”, señaló Morales Troncoso. El regreso de Honduras Por otro lado, la Asamblea de la OEA, dio ayer un paso importante hacia la readmisión de Honduras, expulsada el año pasado, con la conformación de un grupo de expertos que estudiará las condiciones que permitan el retorno de ese país al organismo. Los cancilleres o delegados de 33 países acordaron la creación de ese grupo de expertos, que tendrá hasta el 31 de julio para presentar sus conclusiones, dijo el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, quien oficia como presidente de la Asamblea. “Se ha firmado una resolución (...) relativa a la creación de un grupo de expertos de alto nivel para evaluar la situación política y jurídica de Honduras”, dijo el canciller, al concluir un diálogo privado de más de tres horas sobre el tema de Honduras. El país centroamericano fue suspendido de la OEA tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 que derrocó al presidente Manuel Zelaya. LA DISCREPANCIA ENTRE BRASIL Y WASHINGTONEl tema de la readmisión de Honduras acaparó la atención en el inicio de la Asamblea, especialmente porque generó una nueva discrepancia entre Brasil y Estados Unidos, que ya chocaron recientemente por el tema de Irán. En una reunión en la que Perú propuso el tema de la limitación de armas en el continente, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, puso sobre el tapete el retorno de Honduras al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), que es resistido por Brasil. Clinton urgió a readmitir a Honduras en la OEA“El regreso de Honduras a la OEA tiene que estar asociado con medidas específicas para la redemocratización”, dijo el secretario general de la cancillería brasileña, Antonio de Aguilar Patriota.

Tags relacionados