Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EX PRESIDENTE

Zelaya pide a OEA que ayude a sellar acuerdo

El ex presidente hondureño Manuel Zelaya pidió ayer al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Jose Miguel Insulza, que le "ayude" a llevar adelante el "plan de reconciliación" que propuso para su país, aunque advirtió que EE.UU. "es un obstáculo" para el acuerdo. "El obstáculo que hemos tenido para llegar a un arreglo en América Latina es Estados Unidos, que mantiene una posición dura de querer ocultar la verdad de lo que pasó y de que queden impunes los crímenes. Yo le pido públicamente que reflexione", sostuvo Zelaya durante una rueda de prensa en Buenos Aires. También consideró "lamentable" la posición del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien "se ha olvidado de los crímenes que cometieron en Honduras" y "promueve la impunidad contra la violación de los derechos humanos" en el país centroamericano, afirmó. "Es un masoquismo estar queriendo resolver una situación pasando por encima de la sangre, de la muerte del golpe de Estado", dijo al ser consultado por su opinión respecto de la posición de Perú, que al igual que Colombia reconoció el gobierno hondureño de Porfirio Lobo, electo en noviembre pasado tras el derrocamiento de Zelaya en junio. Zelaya habló con la prensa en un lujoso hotel de la capital argentina luego de mantener una reunión de cerca de una hora con Insulza, a la que también se sumó el ex presidente de Panamá Martín Torrijos. "Insulza ha tenido posiciones de vanguardia en la condena al golpe de Estado en Honduras, pero no así el pleno de la OEA, porque el cambio de posición de Estados Unidos debilitó a la OEA y prácticamente dividió a América Latina", aseguró el ex presidente, derrocado por un golpe de Estado el pasado 28 de junio. El ex mandatario, que se encuentra asilado en República Dominicana, dijo que es necesario que EE.UU. "cambie de posición" para llegar a un acuerdo que permita que Honduras, actualmente suspendida por la OEA, retorne "a la comunidad internacional". "Le facilitarían la vida a Lobo si cambian de posición. Estados Unidos ha arriesgado su credibilidad en América Latina" con su actitud "de dejar las cosas con impunidad", sostuvo el ex mandatario. "América Latina está en su mayoría sumamente preocupada por lo que ocurrió en Honduras", enfatizó Zelaya, quien destacó el apoyo que recibió de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina y Paraguay. También dijo que "no es posible" que "un golpe de Estado quede impune", ya que "las personas que conspiraron aún están en sus cargos", y advirtió además sobre la situación de los derechos humanos en su país, donde "en los últimos dos meses mataron siete periodistas", enfatizó. Zelaya también se reunió ayer con la presidenta argentina, Cristina Fernández, a quien le presentó su "plan de reconciliación" para Honduras, que incluye el reconocimiento internacional de Lobo, el regreso del ex mandatario al país centroamericano con todas las garantías, la concesión de personalidad jurídica a la resistencia hondureña y el respeto de los derechos humanos en ese país. El ex presidente, que viajó a Buenos Aires invitado a participar en los festejos del Bicentenario de Argentina, también se reunió ayer con las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y, posteriormente, con el Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel. Durante su estadía en Argentina, Zelaya aprovechó para promover el plan entre los mandatarios latinoamericanos que asistieron a los festejos de los 200 años de la Revolución de Mayo, que dio paso a la independencia argentina, lograda en 1816. Zelaya fue expulsado de su país por un golpe de Estado el 28 de junio de 2009, cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución con vistas a permitir la reelección, y llevado a Costa Rica. Poco después regresó clandestinamente a Honduras y se mantuvo cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, hasta la asunción de Lobo, el 27 de enero pasado, cuando se trasladó a República Dominicana.

Tags relacionados