TEMOR

Jamaica se enfrenta a tensa etapa de inestabilidad tras ola de violencia

ENFRENTA EL RIESGO DE UN NUEVO ESTALLIDO DE VIOLENCIA

Jamaica ha entrado en una etapa de tensa inestabilidad y con el riesgo de un nuevo estallido de violencia como el de esta semana por el impacto de la petición de Estados Unidos de extradición del presunto narcotraficante Christopher "Dudus" Coke. Pese a que los incidentes violentos entre las fuerzas de seguridad de Jamaica y los seguidores de Coke han remitido en las últimas horas, se mantiene la tensión y con Kingston (la capital) en estado de emergencia. El temor de la población es ostensible en las calles vacías o con escaso tránsito, las escuelas cerradas y el aumento de las cancelaciones de reservas en hoteles y centros turísticos de la nación caribeña, a pesar de que la violencia se ha concentrado en dos barrios de la capital: Tivoli Gardens y West Kingston. La cifra de muertos se mantiene en 49, además de docenas de heridos y un total de 502 detenidos como consecuencia de los enfrentamientos entre los partidarios del presunto narcotraficante y las fuerzas de seguridad. Desde que la semana pasada el primer ministro de Jamaica, Bruce Golding, autorizó la extradición de Coke a EE.UU., se desató la ira de los partidarios de éste, que domina el barrio de Tivoli Gardens, que es justamente un feudo político del propio Golding. Tivoli Gardens se convirtió desde el domingo hasta el martes en un sangriento campo de batalla en el que un amplio despliegue de fuerzas de seguridad buscó sin resultados a Coke. Soldados y policías rastrean todavía las calles y viviendas de ese barrio en busca de Coke, quien, según varios medios, estaría negociando su rendición y entrega con las autoridades estadounidenses. Washington pidió a Jamaica la extradición de Coke en agosto de 2009, pero Golding retrasó su aprobación hasta la semana pasada. Coke está acusado de tráfico de armas y de drogas en EE.UU. y de ser el presunto cabecilla de la banda de traficantes conocida como "Shower Posse". La incógnita ahora es calibrar el alcance del impacto político que tendrá la ola de violencia en Golding, quien tuvo que salir a desmentir informaciones que lo vinculaban con "Dudus". Diversos medios británicos informaron que el Ejecutivo de Golding se negó a facilitar la extradición de Coke a Estados Unidos, mientras que el canal de televisión estadounidense ABC describía al mandatario jamaicano como un "conocido delincuente" con supuestos lazos con el narcotráfico. Golding rechazó los comentarios vertidos por ABC y los calificó de "extremadamente ofensivos", al tiempo que se ha visto obligado a desmentir cualquier relación con el narcotráfico. El cerco político a Golding proseguirá la próxima semana al tener que afrontar una posible moción de censura en el Parlamento, mientras trata de aplacar las críticas de la oposición y las voces de descontento en el seno de su propio partido. El Gobierno de Jamaica anunció hoy que el estado de emergencia seguirá en dos barrios de Kingston, pero que el resto del país se mantiene seguro y sin riesgos de conflictos. "Las fuerzas de seguridad han sido instruidas para ser respetuosas en cualquier tipo de interrelación con la población civil y cualquier acto de indisciplina no será tolerado", señaló un comunicado difundido hoy. Ante las críticas de una actuación indiscriminada de soldados y policías contra la población civil, el Ejército de Jamaica facilitó hoy a los periodistas que recorriesen las calles de Tivoli Gardens para mostrar el control de la zona y la inexistencia de enfrentamientos. Por su parte, Wayne Cummings, director de la Asociación de Turismo y Hoteles de Jamaica, indicó que aunque se han contabilizado centenares de cancelaciones en los hoteles del país, los centros turísticos están al margen de los actos de violencia y la inseguridad de los últimos días en la capital.

Tags relacionados