A UNANIMIDAD
Diputados españoles se bajarán el sueldo un mínimo de un 10%
LA MEDIDA BUSCA PALIAR EL DÉFICIT PÚBLICO
La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados (Cámara Baja del Parlamento español) acordó hoy por unanimidad recortar el salario mínimo de los diputados en un 10 por ciento, mientras que el presidente de la Cámara tendrá una reducción del 15 por ciento en su complemento salarial. Actualmente, el régimen económico del Congreso establece una asignación base para todos los diputados de 3.126,52 euros (3.817,94 dólares) brutos al mes, que varía en función del cargo y de la representación institucional de cada uno de ellos. Por eso, a los complementos de los portavoces y los miembros de la Mesa del Congreso, que varían entre los 3.600 y los 776 euros (entre los 4.400 y los 950 dólares), se les aplicará una reducción del 12 por ciento. La Junta acordó además suspender todos los viajes internacionales, excepto los que estén obligados por tratados, una medida destinada a paliar el déficit público. Junto a los diputados, los alcaldes y cargos electos municipales españoles determinaron hoy también una reducción de sus sueldos, que se llevará a cabo en función de la retribución que reciben y en sintonía con el decreto del Gobierno central español, que la sitúa entre el 0,25 por ciento y el 15 por ciento. La decisión de proceder a una rebaja salarial fue adoptada por unanimidad en una reunión de la Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El recorte de sueldos afectará también a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano regulador de los jueces españoles, anunció hoy su presidente, Carlos Dívar. Fuentes del CGPJ estimaron que la rebaja, que se dará a conocer en los próximos días, se podría situar entre un 8 y un 10 por ciento de la retribución bruta de los vocales. Dicha retribución está fijada en torno a los 125.000 euros (152.687 dólares) anuales, unos 6.300 euros (7.692 dólares) netos mensuales. El Gobierno español aprobó el pasado jueves un paquete de medidas que incluye recortes salariales para los empleados públicos, congelación de pensiones y recortes en la inversión, con el propósito de acelerar la reducción del déficit y situarlo en el 3 por ciento del PIB en 2013. Con estas medidas, el Ejecutivo pretende ahorrar 15.250 millones de euros (18.757 millones de dólares) entre 2010 y 2011.