ALEMANIA

Obama busca una alianza con Europa

Berlín.- El aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, buscó ayer, en su primera visita a Berlín, una alianza con Europa en un mundo que, según dijo, presenta conflictos nuevos como el cambio climático y el terrorismo a los que ya no es posible hacer frente por separado. En el esperado discurso que pronunció ante la Columna de la Victoria, uno de los más famosos monumentos de la capital alemana, Obama recalcó que aunque existen enormes diferencias entre ambas regiones, América “no tiene mejor aliado que Europa”, por ello “no podemos permitirnos estar divididos”. “La asociación y cooperación entre naciones no son una opción, sino el único camino para proteger la seguridad común y hacer avanzar a la humanidad”, agregó en un mítin multitudinario, el único en su gira electoral europea, al que asistieron cerca de 200.000 personas que no querían perderse en directo al hombre que podría sustituir a George W. Bush como líder de la nación más poderosa del mundo. Obama, que ayer comenzó esa gira europea en Berlín, venía de visitar Israel, Afganistán, Irak y Jordania y después de Alemania seguirá hacia París y Londres para dar a conocer el tipo de política que aplicará si en cuatro meses se convierte en el nuevo presidente de Estados Unidos. Si gana las elecciones acabará con la política unilateralista instaurada por George W. Bush, no aislará a su país del resto del mundo ni profundizará las diferencias con Europa, prometió el senador por Illionois mientras la multitud gritaba “presidente, presidente”. “Vamos a reorganizar el mundo”, insistió Obama, quien se presentó como “orgulloso ciudadano estadounidense, ciudadano del mundo”, y no como candidato presidencial. , reconociendo que su país “no es perfecto” y “ha cometido errores”, en clara referencia a la guerra de Irak. Desde Berlín, una ciudad que según dijo representa “el sueño y el anhelo de la libertad” llamó a mejorar las relaciones transatlánticas y a buscar la paz para un mundo “sin armas nucleares”. “ºu0090ste es el momento de renovar nuestro objetivo de un mundo sin armas nucleares”, insistió ante las masas reunidas en medio del parque Tiergarten, en la famosa avenida prusiana del 17 de Junio, que comienza en la emblemática Puerta de Brandeburgo. El senador de 46 años aprovechó su estancia en Europa para pedir a ese continente un mayor compromiso en Afganistán, pues Estados Unidos “no puede lograr solo la seguridad” en ese país asiático, cuyos ciudadanos “necesitan sus tropas y nuestras tropas”. Los miles de asistentes tuvieron que hacer largas colas para entrar al recinto y pasar fuertes controles de seguridad, pero mostraron en todo momento buen ánimo y, sin pancartas ni banderas, pues estaban prohibidas por los organizadores, aclamaron a Obama como si de una estrella del pop se tratara. No en vano, según las últimas encuestas, si tuvieran que votar en las elecciones estadounidenses, un 72 por ciento de los alemanes se decantaría por el candidato demócrata, que hoy viajó por Berlín custodiado por un desfile de coches policiales digno del más alto mandatario. El discurso ante la Columna de la Victoria, donde se refirió al Muro de Berlín (1961-1989) y al bloqueo al que el régimen soviético sometió a la parte occidental de esa ciudad en 1948, fue sin ninguna duda el plato fuerte del “Día Obama” en Alemania. En la jornada de hoy, se había reunido con la canciller Angela Merkel y con el ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinemier, con quienes analizó diversos conflictos internacionales como Irak y Afganistán, pero de donde no salieron grandes conclusiones. Obama se entrevistó durante una hora con la líder cristiano- demócrata, a quien no conocía, y ambos trataron “a fondo” en una reunión “muy abierta” y “en una atmósfera muy buena”, temas como la situación en Irán, Afganistán, Pakistán y el proceso de paz de Cercano Oriente. Además de esos temas, Merkel y Obama también repasaron las relaciones económicas entre Estados Unidos y Europa, la cumbre de la OTAN en 2009, así como temas como la energía, el clima y la coyuntura económica mundial. Tras ese encuentro, Obama se reunió con el socialdemócrata Steinmeier, quien al término de la reunión manifestó que en ella pudo constatar que su filosofía de “cooperación en vez de confrontación” en lo que a las relaciones exteriores se refiere coincide completamente con los objetivos del senador estadounidense. Obama, que también fue recibido por el alcalde de Berlín, el socialdemócrata Klaus Wowereit, se desplazará el viernes al estado federado de Renania-Palatinado, concretamente la base aérea de Ramstein, la más importante de la aviación norteamericana en Europa. Hoy anunció sorpresivamente la anulación de su prevista visita al cercano hospital militar de Landstuhl, la mayor clínica militar estadounidense fuera de sus fronteras. Obama había comunicado anteriormente su deseo de culminar su viaje a Alemania con una visita a ese lugar, donde pretendía dialogar con los soldados estadounidenses heridos en Irak y Afganistán. dpa ba cb

Tags relacionados