INFORME
Menos países mantienen la pena de muerte pero ejecuciones aumentan
ROMA.- La tendencia global a abolir la pena de muerte continuó en 2007 con la reducción de países que aplican la pena capital de 51 a 49 con respecto al año anterior, pero la cifra de ejecuciones en todo el mundo aumentó, según un informe difundido hoy. El grupo opositor a la pena de muerte "Hands Off Cain", con sede en Roma, presentó hoy su reporte anual 2008, que cubre los primeros seis meses de este año y todo 2007. En 2007 se llevaron a cabo al menos 5.851 ejecuciones, mientras que en 2006 fueron 5.635 y en 2005, 5.494, señala el informe. El aumento se debe "en gran medida" al incremento del número de ejecuciones en Irán en un tercio aproximadamente y en Arabia Saudí, donde el número de personas ejecutadas se cuadruplicó. China ejecutó a al menos 5.000 personas, sumando un 85,4 por ciento de las ejecuciones mundiales. Irán, que ejecutó a al menos 355 personas, y Arabia Saudí, a 166, ocupan el segundo y tercer lugar de lo que la organización llama "el podio terrible" de países que aplican la pena capital. Otros países en los que el número de ejecutados superó los diez fueron Pakistán (al menos 134), Estados Unidos (42), Irak (33), Vietnam (25), Yemen y Afganistán (ambos con 15) y Corea del Norte (13). El informe señala que la situación más frecuente en todo el mundo, incluidos China, Vietnam, Bielorrusia y Mongolia, fue la de ocultar la cifra de ejecuciones, por lo que es muy difícil ofrecer cifras exactas. "Esto subraya que el hecho de luchar contra la pena de muerte conlleva, más allá de detener las ejecuciones, una batalla por la democracia, el respeto por el cumplimiento de la ley y por los derechos políticos y las libertades civiles", sostiene el documento. Asia sigue siendo la región en la que se llevó a cabo la mayor cantidad de ejecuciones, mientras que América "está prácticamente libre de la pena de muerte, si no fuera por Estados Unidos, el único país del continente que ejecutó a personas en 2007". En µfrica, la pena capital fue aplicada en siete países: Botswana (al menos una), Egipto (se desconoce la cifra), Etiopía (una), Guinea Ecuatorial (tres), Libia (al menos nueve), Somalia (al menos cinco) y Sudán (al menos siete). "En Europa, la única mancha en una zona por lo demás completamente libre de la pena de muerte es Bielorrusia, donde al menos una persona fue ejecutada en 2007 y tres en los primeros cinco meses de 2008", sostiene el texto. En 2007 y en los primeros seis meses de 2008, nueve países abolieron de alguna manera la pena de muerte. Ruanda lo hizo en julio de 2007 y Kirguistán en enero del mismo año. Uzbekistán abolió la pena capital el 1 de enero de 2008. A su vez, Afganistán y Etiopía volvieron a aplicar la pena máxima tras varios años de suspensión. Hands Off Cain elogió la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2007 de una resolución que llama a todos los Estados miembros que aún mantienen la pena de muerte a establecer una moratoria de las ejecuciones con vistas a abolirla. El grupo anunció que concedió el premio "Abolicionista del Año 2008" al ex primer ministro italiano Romano Prodi, quien durante su mandato llevó adelante una campaña para llevar la resolución ante la Asamblea de la ONU.
