MAYORIA LATINOS
Unos 100 mil inmigrantes en España podrán solicitar plan de retorno voluntario
MADRID.- Unos 100.000 inmigrantes, la mayoría latinoamericanos, podrían acogerse al Plan de Retorno Voluntario del gobierno español para ayudar a los inmigrantes que quieran a volver a su país de origen y cobrar allí el desempleo, dijo este viernes la vicepresidenta española. La mayoría de los inmigrantes que podrían acogerse a este Plan de Ayuda al Retorno Voluntario a partir de septiembre proceden de Marruecos, Ecuador y Colombia, precisó la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al semanal consejo de ministros. Este plan que quiere aplicar el gobierno prevé que los inmigrantes que regresen a su país puedan cobrar en dos plazos el subsidio por desempleo que le corresponda por su trabajo en España: el primero del 40% del total y el segundo del 60% una vez que hayan regresado a su país. Sin embargo, los trabajadores que se acojan al mismo deberán esperar tres años antes de poder volver a solicitar una autorización para vivir y trabajar en España. Además, después de cinco años "tendrán derecho preferente para volver y formar parte del contingente" de trabajadores que se pueda solicitar en España, precisó la vicepresidenta española. Como ya adelantara hace unas semanas el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, la iniciativa es de "carácter permanente y no coyuntural", debido al brusco frenazo económico que sufre España. El número de inmigrantes que vive en España se ha visto bruscamente incrementado en los últimos diez años, pasando de 500.000 en 1996 a unos 5,22 millones de personas sobre 45 millones de habitantes en la actualidad en base al fuerte crecimiento económico de la última década, que ha sufrido una brusca desaceleración en los últimos seis meses. La crisis económica se ha traducido en un aumento del desempleo, especialmente en la construcción, que afecta especialmente al colectivo de trabajadores inmigrantes, cuya tasa de paro se situó en el 14,65% en el primer trimestre de 2008 frente al 8,73% de los españoles, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
