EN VENEZUELA

Petrocaribe abre su V Cumbre Extraordinaria preocupada por crudo y alimentos

MARACAIBO.- Los jefes de Estado de Petrocaribe, la iniciativa de integración que impulsa el gobernante venezolano, Hugo Chávez, instalan hoy su V Cumbre Extraordinaria, con una agenda marcada por la incorporación de Guatemala como socio, el análisis de la crisis alimentaria y de los precios del crudo. Chávez, quien llegó ayer a la ciudad de Maracaibo (oeste venezolano), anticipó que en el encuentro de este domingo discutirán, entre otros, sobre la seguridad alimentaria y la situación del mercado petrolero. "Es imposible que en una cumbre hoy en día no se hable de la crisis alimentaria que amenaza al mundo, se trata de construir soberanía y seguridad alimentaria", declaró el mandatario a la prensa, al referirse a los temas que abordará con sus colegas de Centroamérica y el Caribe. Al aludir a la escalada mundial de los precios del crudo, Chávez defendió el papel de esta iniciativa de integración energética, a la que Guatemala se sumará este domingo. Según el mandatario, Petrocaribe "no solo ayuda a los países en lo económico, sino que los libera del chantaje de las grandes empresas internacionales", que tratan de evitar que se unan. A instancias venezolanas, Petrocaribe se creó el 29 de junio de 2005 a partir del acuerdo de cooperación energética suscrito por 14 países en una reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebró en la ciudad de Puerto La Cruz (Venezuela). Este mecanismo prevé la financiación en condiciones favorables de la factura petrolera, cuyo 50 por ciento es pagado en 90 días y el resto en un plazo de hasta 25 años, con dos de gracia, y un interés del uno por ciento. "Seguiremos fortaleciendo Petrocaribe, que es un instrumento de integración liberadora, porque para eso tiene que ser la integración, para unirnos, para liberarnos de los mecanismos del capitalismo", añadió el presidente de Venezuela, país que ostenta la secretaría ejecutiva de este acuerdo. Indicó que seguirán "elaborando fórmulas que alivien ese peso (los altos precios del petróleo)", y que, además, permitan convertir esta situación "en oportunidades para el desarrollo integral". Son miembros de Petrocaribe Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela. Santa Lucía, aunque es fundadora de Petrocaribe, nunca ha firmado el acuerdo, pero el actual Gobierno, de un partido distinto al que había en 2005 en la isla, ha anunciado esta misma semana que estudia seriamente hacerlo y que enviará a Rufus Bousquet, ministro de Industria y Comercio, a Maracaibo con ese fin.

Tags relacionados