UN CAMBIO EDITORIAL

Gobierno de Ecuador incauta 3 canales TV

EL MINISTRO DE FINANZAS RENUNCIÓ DEBIDO A LAS MEDIDAS

QUITO.- El gobierno incautó ayer martes las instalaciones de tres canales de televisión y de una radioemisora para cobrar deudas de un banco que cerró hace 10 años, y la medida provocó una inmediata polémica y la renuncia del ministro de Finanzas. Se informó que además de los medios de comunicación, fueron incautadas 195 empresas agrícolas, comerciales, de seguros y de construcción, y otros bienes como yates y aviones, todos vinculados con el caso del cerrado banco Filanbanco, de los hermanos William y Roberto Issaías. La AP intentó obtener reacciones telefónicas de algunos ejecutivos de esas empresas, pero no obtuvo respuesta. No se ha podido establecer de inmediato si las 195 fueron incautadas con ayuda policial. La incautación, con el uso de la fuerza pública, afectó durante la madrugada a tres estaciones de la televisora TC (una instalada en Quito y dos en Guayaquil), la de Gamavisión (en Quito) y la radioemisora TC Radio (en Guayaquil). La acción de los agentes fue difundida por los medios. Los canales de televisión pertenecieron a los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, ex dueños del banco Filanbanco, cerrado en 1998. Ambos abandonaron el país el 2000 y se radicaron en Miami. El empresario Estéfano Isaías, hermano de los ex banqueros, se ha presentado como propietario de TC Televisión, Cable Noticias y TC Radio, mientras que Alvaro Dassun, primo, ha dicho que es el dueño de Gamavisión. Ambos negaron cualquier relación empresarial con William y Roberto Isaías. La incautación la llevaron adelante funcionarios de la Agencia de Garantía de Depósitos, AGD, una institución del Estado que tiene por misión recuperar los dineros de los depositantes afectados por las quiebras de 21 bancos cerrados o quebrados a finales de los 90, cuando se produjo una crisis económica generalizada. Las incautaciones causaron la renuncia inmediata del ministro de Finanzas, Fausto Ortiz, que como titular de ese ministerio preside la AGD, y que no firmó las órdenes de incautación.

Tags relacionados