TEMPORADA CICLÓNICA
El poderoso huracán "Bertha" se fortalece más y tiene en la mira a Bermuda
MIAMI.- "Bertha", el primer huracán de la temporada atlántica de 2008, avanza con poderosos vientos de 195 kilómetros por hora y puede afectar a Bermuda, pero hasta el momento no representa peligro para la costa este de Estados Unidos, según los meteorólogos. "Bermuda tiene que mantenerse atenta porque 'Bertha' probablemente va a ser una amenaza (para esa isla) ", dijo hoy a Efe Lixion Avila, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami. De acuerdo con los pronósticos de computadora a cinco días, el huracán pasaría muy cerca de Bermuda y las bandas de sus vientos azotarían la zona el próximo fin de semana. El ciclón se desplaza por aguas cálidas, con una temperatura de unos 27 grados centígrados, uno de los factores que le ayuda a ganar intensidad, como demuestra el hecho de que sus vientos máximos sostenidos hayan aumentado de 185 a 195 kilómetros por hora. "Inclusive, la temperatura del océano va a estar más caliente y mientras más caliente está el agua, más ayuda a intensificar el huracán", preciso el meteorólogo. "Bertha" es un huracán de categoría tres en la escala de intensidad Saffir-Simpson que va del uno del cinco y es posible que se fortalezca un poco más, para luego comenzar a debilitarse, de acuerdo con el CNH. "Es un huracán de categoría mayor y creemos que podría haber fluctuaciones: aumentaría un poco y bajaría en la misma medida. Es realmente difícil pronosticar eso con certeza", dijo Ávila. En cuanto a Estados Unidos, el experto afirmó que el país no tiene que temer porque el huracán en este momento está lejos de la costa este y avanza en dirección al noroeste con un desplazamiento de 17 kilómetros por hora. Su movimiento de traslación ha disminuido, otro de los factores que incide en su fortalecimiento, porque mientras más tiempo se mantenga sobre aguas cálidas, más "combustible" adquiere. El vórtice de "Bertha" se encontraba a las 09.00 GMT de hoy cerca de la latitud 21,4 grados norte y longitud 53,3 grados oeste, a 1.085 kilómetros al este-noreste de las islas de Sotavento del norte y a 1.660 kilómetros al sureste de Bermuda. "Posibles fluctuaciones en la intensidad pueden ocurrir hoy, pero se espera una tendencia de debilitamiento gradual en los próximos días", vaticinó el CNH en un boletín. Los vientos con fuerza de huracán de "Bertha" se extendían desde su centro hasta 45 kilómetros y los de fuerza de tormenta tropical a 185 kilómetros. "Bertha" se transformó en la segunda tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico del 2008 el pasado 3 de julio en el sureste de las islas de Cabo Verde. Tras ganar intensidad se convirtió en el primer huracán de la temporada el pasado lunes. Es también el primer ciclón de categoría mayor. La Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA), de Estados Unidos, ha vaticinado que se producirán de dos a cinco huracanes con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora este año en el Atlántico. La NOAA pronosticó en total entre seis y nueve huracanes y de 12 a 16 tormentas tropicales. Hasta el momento se han formado dos tormentas, "Arthur" y "Bertha", esta última ya convertida en huracán. En una temporada promedio se forman 11 tormentas y seis huracanes, de los cuales dos alcanzan categorías mayores (3, 4 y 5) en la escala Saffir-Simpson. Los expertos han pronosticado una temporada "ligeramente más activa" de lo normal en el 2008 debido a la ausencia de la corriente de "El Niño", que actúa como un escudo contra la formación de ciclones. Otro factor que incide en una temporada activa es la "multi-década tropical", la combinación de las condiciones atmosféricas con el océano que producen un aumento en la actividad ciclónica desde 1995. Desde que se tiene récord de los huracanes se ha observado que existen décadas en las que hay mucha actividad y en otras es por debajo de lo normal. Esto ocurre cada diez a 20 años.
