PNUD

Crisis alimentos y petróleo deja 700 mil pobres más en Guatemala

GUATEMALA.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que unos 700,000 guatemaltecos pasaron a engrosar los índices de pobreza y otros 500,000 la pobreza extrema en los últimos dos años ante el alza de la canasta básica por alto precio del petróleo en el mundo. “Si el Gobierno no hace nada al respecto o no los atiende, puede llegar a aumentar el número de muertes por hambre, pues por sí solos no serán capaces de salir de esa situación”, advirtió al diario Prensa Libre el consultor de estadística del PNUD en Guatemala, Gustavo Arriola. El experto asegura que el Estado debe dar asistencia alimentaria a este grupo de personas porque, en su opinión, que una “persona muera de hambre debería ser motivo de indignación y vergüenza para un país. No se puede permitir eso”, agregó. Comentó que Guatemala tiene ante sí un desafío para que las cifras de pobreza y pobreza extrema “no alcancen índices irreversibles” pues el incremento en los precios de los productos derivados del petróleo repercute en el bolsillo de la población más vulnerable. Las personas en extrema pobreza no cuentan con nutrición mínima para mantener una salud adecuada, por lo cual pueden llegar a morir de hambre, sufrir desnutrición o vivir en situaciones precarias, puntualizó. Según cifras oficiales del 2006, el 50% de los 13 millones de habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, y 1.5 de cada 10 guatemaltecos sobrevivían con un dólar diario. La tasa de pobreza general en el país era del 56% de la población. Según esos datos, la población que vivía en extrema pobreza representaba 15.2%.

Tags relacionados