SUDA: Un viaje de transformación con yoga y meditación
La práctica de estas actividades es un antes y un después en la vida de quienes lo practican. En el caso de Desanto, le ha traído calma y hay más espacio entre los instantes.

La experiencia inmersiva SUDA en meditación
Respirar, moverse y sentir cómo el cuerpo se libera experimentando emociones en un viaje transformador con relajación, música y el entorno. Así es la experiencia inmersiva SUDA, cuyo objetivo es que, mediante prácticas de yoga y meditación, los participantes liberen energía y se reconecten con cuerpo y mente.
En contacto con la naturaleza, frente al mar y en un spa se realizaron las prácticas de la Semana Holística en el Paradisus Grand Cana – All Suites Resort, del Meliá. Sus instructores, Nahuel Desanto y Flor Daneu guiaron hacia un reencuentro con lo interior, para soltar el estrés.
El yoga y la meditación contribuyen a que una persona pueda tener mayor bienestar, pero adaptar ambas prácticas a la vida diaria requiere “constancia y disciplina”, por eso, es importante que se empiece poco a poco, haciendo sesiones tres o cuatro veces a la semana. 10 minutos de estiramiento y 5 de meditación, según las recomendaciones de Nahuel Desanto, cofundador de SUDA.
“El yoga tiene beneficios para el cuerpo que son muy importantes y la meditación en sí misma mejora la calidad de vida, porque nos hace estar mucho más presentes, porque nos permite no perdernos en el delirio de la mente, del futuro, del pasado”, explica Desanto.
¿Cómo vive una persona que hace yoga y que medita? De una forma más “calmada” y “relajada” es la respuesta. Sin embargo, esto no significa que sea así siempre, porque como humanos algo siempre afecta, lo fundamental es “aprender es dejar que lo que nos afecta se vaya”.

Yoga con Suda
El yoga y la meditación como un estilo de vida
Nahuel Desanto detalló que el movimiento que las personas realizan de manera consciente en sus cuerpos se convierte en una práctica que mejora la vida.
Para este instructor, el yoga posee beneficios para el cuerpo que son muy importantes y la meditación en sí misma mejora la calidad de vida, “porque nos hace estar mucho más presentes, porque nos permite no perdernos en el delirio de la mente, del futuro, del pasado”. A pesar de ello, destacó que estas herramientas deben ser bien utilizadas y articuladas para no hacerle un mal al cuerpo.
Practicar yoga dependerá del nivel de experiencia que se tenga, pero también de lo que la rutina de una persona le permita hacer. “Es mejor que sea poco y constante a intentar tener un plan que no sea realista con tu vida”, aseguró.
Desanto relató que, en el caso de la meditación, lo mejor es empezar poco a poco, y exhortó a que cuando las personas busquen involucrar la meditación en sus vidas, inicien con la técnica de los 5 segundos.
Esta técnica consiste en que, en cualquier lugar y momento del día, estando en el trabajo, en casa o en la calle, detenerse por solo cinco segundos, "inhalas, exhalas y continúas con tus cosas".
Lo positivo de estos 5 segundos es la oportunidad de ver eso como meditación, "si lo comienzo a hacer muchos momentos del día, va a haber un momento en el que quizás me puedo sentar, ponerme una alarma de 5 minutos y hacer lo mismo, pero 5 minutos. Simplemente trato de inhalar, exhalar y concentrarme en la respiración por 5 minutos, luego por 10, luego por 20", explicó el experto en yoga.
Por su parte, con la meditación, lo único que puede ser contraproducente es no tener una postura correcta, y en el caso del yoga, pueden ser las adaptaciones, pues existen lugares donde se practica el yoga que en ocasiones no impulsan a ir más lejos de lo que el cuerpo puede.
La práctica de estas actividades es un antes y un después en la vida de quienes lo practican. En el caso de Desanto, le ha traído calma y hay más espacio entre los instantes. “Para mí es mucho más bonita, realmente. Más calmada, más relajada, más presente. Porque no es que uno está relajado siempre. La meditación nos hace más calmados”.

Nicole Collado
nicole.collado@listindiario.com