Solemne

Elegancia y distinción: La moda en la Rendición de Cuentas 2025

Moda en la Rendición de cuenta

Moda en la Rendición de cuenta

Por siempre una fecha inolvidable para todos los dominicanos: 27 de febrero de 1844. Hoy se conmemora el 181 aniversario de la Independencia Nacional. 

Día en que el presidente Luis Abinader rinde cuentas ante el país, destacando los avances y retos de su gestión en un nuevo período. Un momento clave para reafirmar los valores que inspiraron a nuestros patriotas en 1844: igualdad, equidad y justicia.

Más allá del mensaje presidencial, la Rendición de Cuentas es un ceremonial público que refleja las prácticas institucionales del Estado, estableciendo el orden y la solemnidad en la presentación de los logros gubernamentales.

Rendición de Cuentas 2025

Rendición de Cuentas 2025

En una sociedad estructurada, el protocolo es esencial. Su cumplimiento garantiza el respeto por la investidura presidencial y la jerarquía de los poderes del Estado. Por ello, en actos oficiales como este, el protocolo sigue un estricto orden de formalidades, resaltando la importancia de la solemnidad y la institucionalidad en cada detalle, incluyendo la vestimenta.

Protocolo de la indumentaria

Cada 27 de febrero, el presidente de la República presenta su Rendición de Cuentas ante la nación, siguiendo un código de vestimenta formal. Los caballeros deben llevar traje negro, acompañado de camisa blanca, corbata negra, medias y zapatos negros. En el caso del mandatario, es obligatorio portar la banda presidencial, símbolo de su investidura, impuesta durante la Toma de Posesión. Para las damas, el protocolo exige traje negro de falda (con mangas y un corte por debajo de las rodillas), así como zapatos cerrados negros, asegurando uniformidad y solemnidad en este acto de Estado.

¿Debe actualizarse este protocolo formalmente? ¿Es posible que haya cambiado y no nos hemos enterado?

Durante una conversación con el estilista Reading Pantaleón y Sócrates Mckinney, experto en moda, ambos coincidían en la importancia de que este código sea actualizado.

Lo cierto es que Reading Pantaleón asegura que en las invitaciones que recibe cada funcionario, pone en el código de vestimenta: Traje sastre, vestido o chaqueta y falda. ¿Esto fue cambiado y no nos enteramos.

Mientras investigamos, a continuación describimos razones por las que el código de vestimenta de la Rendición de Cuenta de la República Dominicana debe actualizarse. Primero, reflejarían el contexto actual, las expectativas de la sociedad y las dinámicas políticas y culturales. 

El cambio en las normas de formalidad y modernización: Las expectativas sobre la vestimenta han evolucionado con el tiempo. Las nuevas generaciones, tanto en la política como en la sociedad en general, buscan una imagen más contemporánea que no necesariamente implique rigidez, pero sí profesionalismo. Adaptar el código de vestimenta permite un equilibrio entre la formalidad y la flexibilidad moderna.

 A medida que las normas sociales y culturales cambian, un código de vestimenta actualizado puede reflejar una mayor apertura y aceptación de diversas formas de expresión, respetando el estilo personal, sin perder la seriedad institucional. Esto sucedió con la ministra Faride Raful, apostó a su esencia sin perder la elegancia.

"La invitación de este evento tan importante para los dominicanos, describe en el código de vestimenta: traje sastre. Es decir, se cumplió con lo que ponía la invitación", aseguró Reading Pantaleón, estilista de la funcionaria durante una conversación con la editora de Revista A La Moda.

¿Qué no puede ser negociable?

- El maquillaje y peinado muy elaborado.

- La idea de llevar complementos que compitan con el vestuario, que resalten, no deja de ser un acto solenme.

- Un color de esmalte en las uñas que compita con la ropa (no rojos, no blancos). El ideal es el blanco novia o, en su defecto, sin pintar.

- Los mocasines son zapato informales, casuales. Estos jamás pueden llevarse con la formalidad de un traje sastre, los ideales son los zapatos oxford de cordones.

A continuación algunos de los funcionarios e invitados que asistieron a la Rendición de Cuentas:

Raquel Peña, vicepresidente de República Dominicana.

Raquel Peña

Raquel Peña

Marianne Cruz, conductora oficial de la Rendición de Cuentas, lució un vestido del diseñador Marcano.

Marianne Cruz

Marianne Cruz

Lorenna Pierre (@lorennapierre ), conductora oficial de la Rendición de Cuentas. Vestida de (@blackbeetleds ).

Lorenna Pierre

Lorenna Pierre

Rafael Feliz, director del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).Viste del diseñador Starlin de Holma (@starlintrends ), quien también estuvo a cargo del estilismo.

Rafael Feliz

Rafael Feliz

La diputada Liz Mieses (@lizmieses ) vistió de la firma Michelle Reynoso (@michellereynosord ), bajo la dirección de imagen de Gina Almonte (@ginaalmontehdez ).  Su maquillaje estuvo en las manos de Jhonaly Guzmán (@jhonaly_guzman ) y el peinado es de Elvira Sepulveda (@elvirasepulvedahair ),

Liz Mieses

Liz Mieses

Liz Mieses

Liz Mieses

Faride Raful, ministra de Interior y Policía, abogada, comunicadora y política comprometida con el bien común. Además, madre de Gastón. Utilizó traje sastre con estilismo a cargo de Reading Pantaleón.

Faride Raful

Faride Raful

Celinés Toribio (@celinestoribio ), representante de las Comunidades Dominicanas en el Exterior, se inclinó por diseño de la firma Jenny Polanco (@jennypolanco ). El estilismo estuvo a cargo de Karina Fabián (@karinafabian ) y el maquillaje por Kilcia Medina (@kilciamedina ).

Selinée Toribio

Selinée Toribio

Celinée Méndez, diputada del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo, llega al acto oficial de Rendición de Cuentas al Congreso Nacional, en el marco del 181 aniversario de la Independencia Nacional. Méndez se presentó vestida de la casa de modas, Bride to Be, con un diseño de Suzelle Taveras, bajo la dirección del estilista Sócrates McKinney. Lleva un traje corte sastre de dos piezas y falda en color negro, con delicado tejido y bordado a mano con cientos de perlas negras. Selinée Méndez llevó un clásico peinado realizado por la estilista Lucy Perrone, que deja ver completamente su rostro, con un maquillaje discreto, ejecutado por Lydiana Rodríguez.

Selinée Méndez

Selinée Méndez

Daritza Zapata, diputada provincia Dajabón, decidió llevar un traje confeccionado en crepé doble negro chaqueta en cortes princesa y cuello en textura con todo el borde sesgado negro en cortes asimetría, falda largo midi. Es un trabajo realizado por la diseñadora Bianna Candelario @biannacandelario

Daritza Zapata, diputada provincia Dajabón,

Daritza Zapata, diputada provincia Dajabón,

Olfanny Mendez, diputada provincia Bahoruco. Luce un vestido de la firma Mier, elaborado con lino crudo (@mierthebrand). 

Olfany Méndez

Olfany Méndez

Brenda Ogando, diputada de la provincia Azúa. Asiste a la rendición de cuentas con un vestido elaborado por Lucia Pichardo (@luciaspichardo ). Además, tiene una chaqueta en crepe doble negro de cortes asimetricos con acento en botones dorados. Falda en conjunto cortada al sesgo.

Brenda Ogando

Brenda Ogando

Así lució el diputado electo en la circunscripción no.3 de Santiago, Bray Vargas (@braydiputado ), vestido del diseñador Manuel Febrillet (@manuelfebrillet ).

Así luce el diputado electo en la circunscripción no.3 de Santiago, Bray Vargas (@braydiputado ), vestido del diseñador Manuel Febrillet (@manuelfebrillet )

Así luce el diputado electo en la circunscripción no.3 de Santiago, Bray Vargas (@braydiputado ), vestido del diseñador Manuel Febrillet (@manuelfebrillet )

Tags relacionados