icónico

Leonel Lirio: Un legado de elegancia y arte en la moda dominicana

Leonel Lirio, legado de arte y moda dominicana

Leonel Lirio, legado de arte y moda dominicanaJulio César Peña

Criado en un hogar donde la costura era parte del día a día, descubrió desde pequeño su amor por la moda. Aunque estudió diseño gráfico, su verdadero interés siempre estuvo en la confección.

Desde muy joven, el diseñador comenzó su trayectoria en el mundo de la moda, creando trajes y disfraces para amigos y familiares, participando activamente en eventos de clubes sociales como el Centro Español, en el Centro de Recreo y el Gurabito Country Club. 

Con el tiempo, su enfoque evolucionó desde los disfraces y la moda masculina hacia la confección de vestuario para mujeres. Esta transición se dio de manera natural, impulsada por su participación en el espectáculo popular dominicano. En un momento en el que el diseño escénico necesitaba renovación, logró posicionarse como una figura clave, vistiendo a grandes artistas como Cecilia García y Charytín Goyco.

Un diseñador con el corazón del espectáculo

Su primer gran reto llegó con la revista musical 'Somos un pueblo que canta', donde vistió a Sergio Vargas. A partir de ahí, su carrera se consolidó con producciones teatrales y televisivas de gran impacto. Trabajó en montajes como El mago de Oz, El Flautista de Hamelín y espectáculos de Pochi Familia y la Coco Band, aportando su creatividad en cada producción.

Uno de sus momentos clave fue su colaboración con Charytín Goyco, a quien acompañó en giras internacionales. Trabajar junto a una estrella con tanta trayectoria le permitió aprender sobre organización, manejo de imagen y reinvención en la moda.

Para Leonel Lirio, la cultura dominicana ha sido un alimento constante para su creatividad. Desde su experiencia trabajando en la tienda ‘De Alcoba’, donde conoció a figuras como Ada Balcácer y Aurelio Grisanty, hasta su relación con artistas de renombre, como Socorro Castellanos, Magda Florencio y Milady de Cabral, cada interacción ha nutrido su visión artística. Más adelante, su incursión en el mundo del espectáculo lo llevó a vestir a grandes divas de la canción, como Cecilia García, Luchy Vicioso, Sonia Silvestre y Milly Quezada. Su participación en la creación de la alfombra roja de los Premios Soberano junto a Tita Hasbún, marcó un hito en su carrera y en la historia de la moda dominicana.

Formación y legado

Aparte de su trabajo en el diseño de modas, también desempeñó un papel fundamental en la formación de nuevas generaciones. Fue maestro en la Universidad Católica de Santo Domingo y fundó una escuela de diseño, donde enseñó a futuros talentos, como Jorge David e Iris Guaba. Su interacción con estudiantes le permitió desarrollar su liderazgo, transformándose en un mentor clave del diseño dominicano.

El creativo atribuye gran parte de su éxito a la influencia de tres mujeres fundamentales en su vida: su abuela, su madre y su hermana. Su hermana, con quien comparte un vínculo cercano, ha sido su mayor apoyo a lo largo de los años.

Leonel Lirio

Leonel LirioJulio César Peña

Sus tres Marías

Detrás de Leonel Lirio hay tres Marías que han sido pilares fundamentales en su vida: su abuela, María Mercedes Peguero Delirio; su madre, María Díaz Delirio; y su hermana, Carmen María. Con su hermana, con quien tiene una estrecha relación, ha compartido momentos de apoyo mutuo, especialmente en tiempos difíciles. Su abuela, con una visión única, siempre supo que en él existía un potencial artístico, impulsándolo a desarrollar sus habilidades en canto, piano e idiomas. La formación en el Colegio De La Salle, en Santiago, también jugó un papel esencial en su crecimiento personal y profesional.

Nunca olvidará…

Entre todos los logros de Leonel Lirio, el más trascendental ocurrió en el 2003, cuando Amelia Vega fue coronada Miss Universo. No solo por la magnitud del evento, sino porque, la noche anterior, había sido galardonado, consolidando así una etapa crucial de su carrera. Para él, ser reconocido fuera de su país, como sucedió con Ruth Ocumárez en Puerto Rico, es de un valor incalculable. 

Su exaltación como profesor emérito de la UASD y el reconocimiento en la Universidad donde estudió son hitos que reflejan su legado en la moda y la educación.

El estilo inolvidable de grandes damas: Reflexiones de un diseñador

Leonel Lirio, reconocido por vestir a importantes figuras de la sociedad dominicana, ha tenido el privilegio de trabajar con mujeres que no solo destacan por su elegancia, sino también por su humanidad y esencia. A continuación, él comparte sus pensamientos sobre algunas de las personalidades más memorables que han formado parte de su carrera.

Rosa Gómez de Mejía: Un ser inolvidable

“Doña Rosa era una persona que se crió rodeada de modistas de su familia, pero no se consideraba una mujer presumida. A pesar de su gran humildad y sencillez, su estilo era inconfundible. En su juventud, fue secretaria de mi abuelo en Santiago, y el destino nos unió de una forma especial. A través de su figura, entendí la importancia de la discreción y el honor, y siempre recordaré su apoyo incondicional. Doña Rosa es un ser humano que marcó mi vida y su legado perdurará para siempre”, dice Leonel sobre Rosa Gómez de Mejía, una mujer que, a pesar de no ser particularmente dedicada a la moda, supo distinguirse por su porte y dignidad.

Cándida Montilla Espinal: La discreción personificada

Leonel describe a Cándida Montilla Espinal como “una mujer de sublime encanto”, una persona que, con su sencillez y elegancia, ha dejado una huella imborrable en su vida. “Doña Candy fue un pilar importante en un momento personal muy difícil para mí. Su solidaridad y su capacidad para ofrecer apoyo en los momentos más delicados de la vida son invaluables. Siempre la recordaré por su discreción y la manera en que, sin buscar protagonismo, irradiaba una grandeza genuina”, expresa el diseñador. Además, fue una de las principales figuras que le brindó su confianza en momentos clave de su carrera.

Cecilia García: La amiga sincera

“Mi amiga, mi hermana, mi inspiración, mi luz”, así describe Leonel a Cecilia García, una de sus musas más cercanas. Con una honestidad brutal, Cecilia es una de las personas que ha permanecido a su lado a lo largo del tiempo, dándole apoyo y amor incondicional. “Cecilia tiene un talento único y, aunque a veces me echa sus ‘boches’, sé que siempre me lo dice con el corazón. Ella es sincera, como solo ella sabe ser, y por eso siempre será una de las figuras más importantes en mi vida”, comenta el diseñador, quien valora profundamente la amistad y el talento de Cecilia.

Charytín Goyco: Un cariño que perdura

La relación de Leonel con la periodista y presentadora Charytín Goico también es especial. “Charytín es inolvidable. Con ella compartí no solo momentos de trabajo, sino también momentos de cariño y afecto. Nuestra amistad creció más allá de lo profesional, y hoy nos queremos más que nunca”, señala Leonel sobre una mujer cuya presencia siempre ha sido vital en su vida, tanto en el plano personal como profesional.

Margarita Cedeño: Una mujer de gran valía

“Doña Margarita es otro ser humano excepcional, una mujer que me brindó oportunidades que jamás olvidaré. Me decía que yo era ‘su otro Leonel’, y aunque la vida nos llevó por caminos diferentes, sigue siendo una gran amiga con la que tengo una relación muy limpia y sincera”, afirma el diseñador sobre Margarita Cedeño, quien ha sido una figura de apoyo en momentos decisivos de su carrera.

¿Qué mujer puede usar un Leonel Lirio?

Según el propio Leonel Lirio, una mujer que se siente dueña del escenario que pisa, que es innovadora, vanguardista y sabe crear su propio universo puede llevar su ropa con la elegancia que caracteriza a sus diseños. “No es cuestión de exagerar, sino de encontrar ese equilibrio entre la vanguardia y la sofisticación. La mujer que usa un Leonel Lirio es una mujer que cree en sí misma”, asegura el diseñador, destacando la importancia de la autoconfianza y el sentido teatral en cada una de sus creaciones.

Tags relacionados