libro

‘Sanar para Crear’, lo nuevo de Yamile Hazim

Sanar para Crear es más que un libro: es una guía práctica y compasiva para quienes sienten que algo no encaja en su vida. Con un lenguaje claro y humano, Yamile ofrece herramientas reales para reconectar con uno mismo. 

Con su obra, la autora hace un llamado al alma, la autenticidad y la transformación.

Con su obra, la autora hace un llamado al alma, la autenticidad y la transformación.Fuente externa

En una velada cargada de emoción y significado, la escritora Yamile Hazim presentó su esperado libro ‘Sanar para Crear’. El acto de circulación se transformó en un conmovedor ritual de conexión y autenticidad, en el que cada palabra y gesto resonaron como testimonio del poder de la vulnerabilidad humana.

Nacida en República Dominicana y con raíces libanesas, Yamile se autodefine como una “exploradora del alma”. Su camino comenzó en el mundo del marketing y la comunicación, movida por una búsqueda interna que no encontraba respuestas en lo externo. Su verdadero giro de vida vino con la ansiedad, que se convirtió en una maestra inesperada, y la meditación, su refugio silencioso.

Este proceso personal de transformación, lejos de ser un producto de estrategia, fue el origen del movimiento Sanar para Crear. Tras cumplir con los estándares sociales, pero sentirse vacía y desconectada, Yamile tocó fondo emocionalmente.

Fue desde ese abismo que nació su mayor claridad: la sanación no es solo una meta emocional, sino la puerta para crear desde un lugar auténtico. Así, su propósito evolucionó hasta convertirse en una “revolución del amor”, cuyo objetivo es ayudar a otros a viajar del cerebro al corazón.

Una guía amorosa para volver al centro

Sanar para Crear es más que un libro: es una guía práctica y compasiva para quienes sienten que algo no encaja en su vida. Con un lenguaje claro y humano, Yamile ofrece herramientas reales para reconectar con uno mismo. "Lo escribí para la Yamile de antes", confiesa, pensando en todas las personas que intuyen que hay “algo más”, pero no saben cómo alcanzarlo.

El libro se estructura en dos partes: “Sanar” y “Crear”, desarrollando una metodología en 11 pasos que invita al lector a “visitar la cara del alma”. Este enfoque no solo promueve la introspección, sino que impulsa a actuar desde una nueva conciencia, con una “Caja de Herramientas” final para sostener el cambio en el día a día.

Uno de los pilares del mensaje es la transformación de la ansiedad en amor. Yamile propone que la ansiedad no debe ser rechazada, sino entendida como energía mal canalizada que puede ser redirigida hacia la creación. Sanar, en este sentido, es recordar quién se es; crear, vivir desde esa verdad.

El lanzamiento presencial del libro fue una experiencia profundamente emotiva. Lejos de las formalidades tradicionales, se convirtió en una ceremonia íntima, llena de abrazos, lágrimas, risas y confesiones.

Uno de los momentos más memorables fue cuando una asistente le dijo: “Gracias por escribir lo que yo no sabía que necesitaba leer”. Para Yamile, ese fue el mayor regalo: saber que su historia podía abrir puertas en el alma de otros. 

“El libro se escribió solo”, recuerda Yamile, refiriéndose a una noche de insomnio donde el primer capítulo fluyó sin esfuerzo. Ese instante le reveló que su rol no era solo de autora, sino de canal. A partir de ahí, asumió con responsabilidad la misión de compartir su proceso como una guía accesible para otros.

Tags relacionados